SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Federación Nacional de Pensionados y Jubilados denunció que decenas de pensionados mueren cada mes de hambre, falta de atenciones médicas y medicamentos, entre otras necesidades que les corresponden y no les son suplidas por el Estado.
La federación reclama al Estado un aumento en el monto de las pensiones, elevándolo de RD$5 mil a un mínimo de RD$ 10,000 mil mensuales, y un reajuste de un 30 por ciento a los montos de RD$ 10,000 hasta RD$ 50,000 mil.
Considera la entidad que el gobierno tiene una deuda social y de ley con los envejecientes y pensionados, que han trabajado durante años y ya no se encuentra en la capacidad física de continuar con las labores.
Los envejecientes pensionados y jubilados entienden que es un atropello a su integridad recibir RD$ 5,117.00 pesos cuando la canasta con los productos básicos de consumo familiar está por encima de RD$ 25,000 mil pesos mensuales, a esto suman la falta de protección a la salud.
“Solo estos dos factores los condenan a morir de hambre en la indigencia por falta de alimentación, atenciones médicas y medicamentos”, dijo el presidente de la federación, reverendo Emilio López Muñoz.
La federación anunció un plan de lucha tendente a lograr que se efectúe el aumento en el monto de las pensiones y se mejoren las condiciones de salud a la mayor brevedad posible.
Auditoría detecta dispendio de más de RD$30 millones en el FEDA