SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Mañana miércoles, 23 de marzo, se llevará a cabo una simulación de alerta de tsunami en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Gloria Ceballos, Directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informó que se trata de un ejercicio para evaluar la capacidad de coordinación y respuesta que tienen los organismos de socorro nacionales ante un evento de esa naturaleza.

“Este ejercicio tendrá lugar mañana miércoles 23, de 9 de la mañana a 2 de la tarde. La actividad tiene por objetivo esencial evaluar cómo están los organismos que tienen que dar respuesta ante una amenaza de esta magnitud y cómo están coordinados para ello”, explicó.

Ceballos aseguró que esta actividad fue prevista en octubre del 2010, junto a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), a la Comisión Oceanográfica Internacional para el Caribe de la UNESCO (IOC); la Red Sísmica de Puerto Rico, el Instituto Sismológico Universitario y al Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

La Directora de la ONAMET destacó el papel que tiene la prensa de informar en todo momento que se trata de una simulación, de una alerta de tsunami y no de una situación real, para evitar la confusión y el pánico en la ciudadanía.

“Es importante la presencia de la prensa, cuyo papel es de informar y resaltar a la población que la actividad de mañana es eso, un ensayo, un ejercicio de meta, porque no queremos que se cree una falsa alarma en cuanto a la alerta hipotética de tsunami”, precisó.

El Ejercicio de Simulación de Tsunami tendrá una supuesta magnitud de 7.6 grados, basada en las experiencias del maremoto ocurrido en el año 1867 que afectó a las Islas Vírgenes.

Este ensayo estará en marcha en todos los países de la región caribeña de manera simultánea.