SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Decenas de personas se manifestaron esta mañana en demanda de un aumento general de salarios del 30 por ciento para los empleados de sueldo mínimo y de 25 por ciento para los que ganan hasta 50 mil pesos.
Una bocina frente a la Torre Empresarial, donde tiene su sede el Consejo Nacional de Empresa Privada, tocaba de manera repetida la canción 'El Niágara en bicicleta', de Juan Luis Guerra. Al ritmo del tema, que denuncia las precariedades en los hospitales, los dirigentes sindicales y los empleados y empleadas gritaban sus consignas.
“¡Empresario abusador, piensa en tu trabajador!”, “¡Ni un paso atrás, aumento salarial!”, “¡Calderos vacíos, aquí va a haber un lío!” y “¡No al chantaje de la patronal!”.
Luciano Robles, de la Conferencia Autónoma Sindical Clasista (CASC), dijo: “Ya no esperamos más, esta es una protesta al CONEP, para que se siente con las centrales a hacer un esfuerzo serio en pos de lograr un aumento general de salarios, más allá de lo que es el Comité Nacional de Salarios, que sabemos que no tiene capacidad para aumentar más allá del salario mínimo”.
Según Robles, el salario mínimo solo representa el 7 por ciento de los trabajadores y trabajadoras de la República Dominicana.
“¡Empresario abusador, piensa en tu trabajador!”, “¡Ni un paso atrás, aumento salarial!”, “¡Calderos vacíos, aquí va a haber un lío!” y “¡No al chantaje de la patronal!”.
“No hay forma de dinamizar la economía, si no hay un aumento general de salarios. Esta marcha es la continuación de un programa que se va a extender por todas las provincias importantes del país”, consideró Robles.
De no llegar a un acuerdo, los trabajadores y trabajadoras no descartaron una huelga general en los próximos días. Asimismo, una manifestación mayor está prevista para el primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Los manifestantes habían empezado la marcha en el parque La Lira con sus pancartas y consignas. Bajaron desde la intersección de las avenidas Abraham Lincoln y Roberto Pastoriza hasta la avenida Sarasota.
Una comisión, encabezada por Robles, Rafael –Pepe Abreu- y Eulogia Familia, entregó el documento con los reclamos a la secretaria ejecutiva del CONEP, porque sus superiores no se encontraban en el lugar.
“No hay educación, no hay seguridad social, no aguanta más ese pueblo. Necesitamos un aumento general de salario para todos y todas los empleados dominicanos”, clama Valentina Abreu.
“Aquí no hay energía eléctrica. Ya está bueno. Las personas nos hemos cansado de aguantar. Ya de aquí en adelante es una lucha constante que tenemos”, anticipa Cándido García Mora.
{Gallery dir=’protesta_170311′}