SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Puede que suene a juego de palabras, pero la Aseguradora de Riesgos de Salud o ARS Salud Segura, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, está en riesgo y no es segura. La aseguradora pública está operando con un déficit mensual de entre 15 y 20 millones de pesos mensual, además de que tiene con decenas de clínicas deudas millonarias que ocasionan que a sus afiliados y afiliadas se les nieguen los servicios.
Así lo reveló Nuria Piera en su programa “Nuria. Investigación Periodística”. En la historia puso de relieve que pese al déficit de entre 15 y 20 millones de pesos, las autoridades de Salud Segura pagan 40 millones anualmente en publicidad para informar lo bien que van las cosas en la institución. Ese gasto para decir las “fortalezas” de una institución al borde del colapso representa 3.3. millones cada mes.
La deuda de ARS Salud Segura con la Asociación Nacional de Dueños de Clínicas Privadas (Andeclip) va por el orden de los 250 millones de pesos, según la investigación.
“No les estamos dando los servicios, esa es la realidad, lo cual nosotros lamentamos y tengo conocimiento de que hay clínicas en Santo Domingo, que le deben importantes cantidades de dinero”, dijo Rafael Mena, presidente de Andeclip, entidad que tiene 122 centros afiliados a nivel nacional.
Rafael –Pepe- Abreu, representante de los derechos de los trabajadores. Considera que el gobierno tiene una alta cuota de responsabilidad en la crisis que atraviesa la ARS del IDSS
Salud Segura es una de las dos ARS del Estado (la otra es Senasa). Recibe por sus afiliados, que cotizan en la Tesorería de la Seguridad Social, alrededor de 125 millones de pesos mensuales, de los cuales destina unos 8 millones al pago de su nómina de 520 empleados.
Mientras otras aseguradoras privadas con menos infraestructuras y afiliados resultan rentables, Salud Segura está en franca agonía, pese a que es la única que cuenta con sus propias Prestadoras de Servicios de Salud, porque absorbió los 23 hospitales y 30 policlínicas que pertenecían al IDSS.
La decadencia y la negación de servicios se han traducido en desencanto y deserción de los afiliados. Según el trabajo de Nuria, en marzo del 2010 la entidad contaba con una cartera de 402 mil 873 afiliados, que se redujo a 340 mil 299 a noviembre de este año. Esto representa una reducción de 62 mil 574 afiliados en menos de 2 años, es decir, un 16% del total.
El doctor Antonio Cruz Jiminián (Antonito), que tiene su clínica en la avenida Ortega y Gasset, en Cristo Rey, ha sido afectado por el impago de Salud Segura y demandó a esa aseguradora, según reveló a Nuria.
“Deben cinco millones 600 mil pesos, pero no es a Cruz Jiminián, es a todos los médicos de la clínica, es a las farmacias. Tenemos deuda con ellos y yo obligaba a los médicos que siguieran viendo a los pacientes que yo me hacía responsable de que se iba a pagar y ahora tengo esa presión, de dónde yo voy a sacar ese dinero, porque esa ARS no cumple, no les paga a las clínicas”, exclamó.
Mañana miércoles se conocerá la demanda de Jiminián a ARS Salud Segura en los tribunales. “Yo le dije que había emprendido un procedimiento legal porque no me pagaban y me contestó el director: Ah qué bueno porque así duramos más tiempo para pagar”.
Algunos que abandonaron el barco
Pedro Jiménez, presidente Sindicato Trabajadores Cortes Hermanos, narró que “en los momentos que los trabajadores iban a recibir atención siempre venían con una queja y el sindicato para evitarse esos problemas decidió sacarlos del seguro…con Salud Segura solo nos quedan 3 personas”.
Pese a este panorama de endeudamiento, deserción y negación de servicios, el director ejecutivo de Salud Segura, doctor Gabriel Fernández rechaza que todas estas precariedades se deban a un mal manejo administrativo.
“Nosotros tenemos una cantidad de afiliados activos por los cuales pagamos una entidad que se llama unipago mensualmente, por los cuales no recibimos dinero porque estos no pagan a la Tesorería, hay muchas empresas que no pagan a la Tesorería”, dijo.
A su entender, lo que tiene a ARS Segura en jaque son los altos costos en los procedimientos de salud y los atrasos en el pago del subsidio de unos 70 millones de pesos mensuales que el gobierno debe darle al Instituto Dominicano de la Seguridad Social.
En eso coincide Rafael –Pepe- Abreu, representante de los derechos de los trabajadores. Considera que el gobierno tiene una alta cuota de responsabilidad en la crisis que atraviesa esta institución.
Penas incongruentes
El Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Ley 87-01 establece multas que van desde 101 salarios mínimos a las ARS que se retrasen más de 15 días en el pago a las entidades que le ofrecen sus servicios.
El abogado Francisco Aristy de Castro explicó a Nuria que si las ARS se retrasan entre 21 y 30 días, la multa es de 125 salarios mínimos nacional; si se retrasan más de 31 días, 150 salarios mínimos nacional. En el caso de la especie la multa es de 150 salarios mínimos, más de un millón de pesos.
La Ley 87-01, sin embargo, tiene una debilidad, pues salvo por las sanciones monetarias, no establece otros mecanismos para obligar a las aseguradoras a pagar por las atenciones que le brindan las Prestadoras de Servicios de Salud a sus afiliados lo que podría conllevar serias consecuencias para el sistema.
Un sistema rentable para otras
El 9 de mayo del año 2001 se promulgó la Ley 87-01 que creó el nuevo Sistema Dominicano de la Seguridad Social. Con la entrada en vigencia de esta ley se crearon las Aseguradoras de Riesgos de Salud o ARS, que no son más que las entidades responsables de asumir y administrar el Plan Básico de Salud de una cantidad determinada de beneficiarios.
Durante estos 10 años, casi todas las ARS han venido experimentando un crecimiento en su cartera de afiliados, lo que se ha traducido en ganancias para estas piezas fundamentales del sistema. Actualmente existen unas 18 entidades privadas de este tipo, 8 autogestionadas y 2 públicas, que son SENASA y la ARS Salud Segura, que tiene el peor desempeño financiero del sistema de seguridad social.
Nuria revela corrupción en desayuno destinado a los policías de Barrio Seguro
Nuria sigue consejo de Alejandrina y le aplica “memoria contra el olvido”
Corrupción: tráfico de influencia y favoritismo en Promipyme
Nuria denuncia cuatreros arruinan a los ganaderos, sin que ninguna autoridad actúe