SANTO DOMINGO, República Dominicana.- ¿Por qué viniste a esta manifestación?- Se le preguntó a Leisy Llanibel. –Porque tengo derecho a la educación, a la salud y a la familia-, respondió la pequeña de apenas cinco años, que se destacaba entre los demás por la precisión y la seguridad con que hablaba.
Junto a ella había decenas de niños y niñas provenientes de 10 estancias infantiles del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo que exhibían carteles y vociferaban a coro palabras como quiéreme, protégeme y entiéndeme.
Llegaron al Parque Independencia antes de las 10:00 de la mañana de este viernes, acompañados de sus tutoras y vistiendo atuendos amarillos, que es el color de la campaña contra el abuso infantil. El objetivo es precisamente expresarse contra este tipo de violaciones, que según estadísticas de Unicef, tienen lugar en más del 70% de los hogares dominicanos.
Se trata de una manifestación organizada por la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), como parte de las actividades de conmemoración del mes de prevención del abuso infantil.
Según la directora de ese organismo, Liliam Rodríguez, la actividad se está produciendo de manera simultánea en las 109 estancias que hay en el país hasta el momento.
“El objetivo es hacernos oír para que los padres comprendan que hay que mejorar las prácticas de crianza y que si abusan de los niños pueden estar formando futuros abusadores”, indicó.
Rodríguez explicó que uno de los grandes inconvenientes para prevenir el maltrato infantil es el hecho de que los padres lo consideren como normal y entiendan que no violentan ningún derecho cuando golpean a los hijos.
A pesar de que un estudio publicado esta misma semana por Intec y el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) recomienda mejorar la inversión y hacer cumplir las leyes para garantizar los derechos de los niños, Rodríguez afirmó que, en este caso, el problema no es de inversión, sino de educación, negando cualquier relación posible entre ambas.
“Nosotros, a través de la educación, de la promoción y el fomento de las mejores prácticas, a través de las escuelas para padres de la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura y del Consejo de la Seguridad Social, poquito a poquito, vamos a conseguir mejores prácticas de crianza y reducir la cifra de el abuso”, afirmó.
La marcha fue dedicada al doctor Pofirio Hernández Quezada, consultor jurídico del CNSS y considerado como uno de los pioneros de la seguridad social en el país.