SANTIAGO, República Dominicana.-Decenas de mujeres representativas de movimientos luchan por erradicar la violencia de género se concentraron este lunes frente al Palacio de Justicia de esta ciudad para exigir a las autoridades no permitan la libertad bajo fianza del acusado de la asesinar a una mujer en motel. El feminicidio ocurrió el pasado jueves.
Las voces feministas reclamaron junto a la Fiscalía local, que Pedro Luis Báez, favorecido con una garantía económica de RD$ 1 millón 500, 000.00, del juez Gabriel Marchena, no sea dejado libre, por considerar que en la muerte de Glaydi María Muñoz Gómez hubo premeditación.
Las mujeres que protestaron este lunes están apoyadas por los grupos, “Tolerancia Cero a la Violencia contra la Mujer”, Movimiento Vida sin Violencia, (MOVIDA), Núcleo de Apoyo a la Mujer, Profamilia, Viceministerio de la Mujer, Fundación Mujer Iglesia; Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC) y Acción Callejera.
Las manifestantes entregaron un documento a la procuradora fiscal, Yeni Berenice Reynoso, y a la jueza Josefina Disla, jueza presidenta de la Cámara de apelación de Santiago y máxima autoridad judicial en esta ciudad, con la intención de que se revise la sentencia que otorgó la libertad condicional al imputado.
“Creemos que los jueces que deben ser cuestionados por la Comisión de Género del Poder Judicial y la misma Suprema Corte de Justicia, porque además de sus limitaciones son prepotentes, machistas y hasta misóginos”, expresó Miguelina Mendoza, encargada de la oficina provincial del Ministerio de la Mujer.
“Si eso no es grave, cuando hubo bastante premeditación, como encerrar a los muchachitos en un cuarto y matar a su madre en otro, entonces estamos realmente asustadas porque no tenemos protección del lado de la justicia”
La procuradora fiscal, del distrito judicial Santiago, afirmó Yeni Berenice Reynoso, dijo que el juez Marchena es reincidente en este tipo de situaciones, incluso en caso de que envuelven a narcotraficantes.
La Fiscalía lo dejará preso
En relación al asesinato de Glaydi María Muñoz Gómez, en la cabaña El Palmar, el pasado jueves, se tienen documentos de que había amenazas por parte del presunto asesino a la víctima, agregó que en ese sentido su posición es establecer otro proceso, pero que por lo pronto no se dejará libre al acusado.
“Yo soy fiscal y dirijo fiscales, no tengo ningún poder de dirección sobre los jueces, pero ciertamente, no es la primera vez que con ese juez se presentan cuestiones de esa naturaleza. Él entiende que no es un delito que merezca una prisión preventiva, que todo el mundo debe estar en la calle independientemente de la gravedad de la infracción, como es este caso que se trató de un asesinato, de una forma irresponsable”, expresó la funcionaria del Ministerio Público.
“Estamos reclamando que sea suspendido, si la situación así lo amerita que sea cancelado porque él no puede trabajar así, debe trabajar en un banco u otra cosas si no considera que un caso como esto es grave”, consideró la activista feminista, Susi Pola.
Dijo que las organizaciones de mujeres apoyan a la Fiscalía, en no acatar la sentencia del juez Marchena, pero también exigen que permanezca en rebelión.
“Si eso no es grave, cuando hubo bastante premeditación, como encerrar a los muchachitos en un cuarto y matar a su madre en otro, entonces estamos realmente asustadas porque no tenemos protección del lado de la justicia”, insistió.
Antecedente
El 4 de abril del año 2008, decenas de mujeres de distintas organizaciones de Santiago marcharon para pedir que se conozca una segunda revisión de la medida de prisión preventiva impuesta a la doctora Zurina Brugal Martínez, acusada de matar de un disparo a su esposo, Luis Manuel Batlle Canó.
En la protesta de este lunes, estuvieron muchas de las activistas que solicitaron la revisión de la coerción a Brugal Martínez, alegando -en aquella ocasión- que la profesional de la radiología había actuado en defensa propia y que tenía suficiente arraigo social para ser dejada en libertad condicional, consideraron que no existía elementos para la fuga.
“La doctora Brugal Martínez, es el sostén de cuatro hijos que vivían con ella las angustias de maltratos, sobre todo emocional, y necesitan su madre a su lado”, afirmaron en su momento.
Brugal Martínez fue dejada en libertad condicional el 14 de abril del 2008.