BOGOTÁ, Colombia (EFE).- La ONU, colectivos feministas y varias ONG adelantaron marchas e hicieron llamados hoy pidiendo igualdad, inclusión en la sociedad y el fin de la violencia contra las féminas como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, quien conmemoró esa festividad con la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, en Monrovia, destacó los progresos hechos en un siglo, en que se ha pasado de que solo dos países permitieran el voto femenino al sufragio universal actual con mujeres ocupando cargos electos en todos los continentes.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó el derecho de la mujer a un acceso a la educación y la ciencia en condiciones de igualdad respecto al hombre.

"Invertir en la mujer no es lo correcto, es lo inteligente", afirmó Ban, quien recordó que en los 100 años que se lleva celebrando este día se han conseguido enormes avances, pero al mismo tiempo en muchas sociedades la mujer aún es un ciudadano de segunda clase.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, felicitó a las mujeres a través de su cuenta en Twitter y resaltó su participación en su Gobierno y la "revolución" que preconiza en el país, en donde las celebraciones oficiales por el Día de la Mujer inician mañana con distintos actos.

"El amor que alberga el corazón de una Mujer es fuerza sublime para salvar la Causa Humana. Son ustedes la Vanguardia de esta Batalla!!", dijo Chávez.

En Uruguay, el presidente José Mujica pidió a sus compatriotas que se comprometan a eliminar de la sociedad la violencia doméstica y denunció que los derechos de las mujeres, "aplastados por siglos de imposición machista, están muy lejos de ser reales todavía en muchos lugares" del país.

Por su parte, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó que la "eliminación de la discriminación de género" es un paso "indispensable" para lograr la erradicación de la pobreza.

"Mujeres de República Dominicana marcharon en Santo Domingo en reversa y ataviadas con ropa de luto por "los grandes males" que, según dijeron, sufre el país y de los que, añadieron, ellas son "las más afectadas".

"En Brasil, la pobreza tiene cara: es muy femenina, está conectada a las mujeres. Cuanto más pobre es la familia, más posibilidades hay de que esté dirigida por una mujer", señaló Rousseff, la primera mujer que llega a la jefatura de Estado en ese país.

En México, Yndira Sandoval, subsecretaria de Jóvenes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), inició hoy un ayuno de 100 horas en memoria de las mujeres asesinadas en el país y para exigir, entre otras cosas, que los feminicidios sean considerados delito en todo el país, donde este tipo de crímenes se incrementó 40 % entre 2005 y 2009, según cifras oficiales.

En Guatemala, que según Amnistía Internacional es uno de los países con mayor índice de asesinatos de mujeres, miles de féminas marcharon en la capital en demanda de justicia y espacios para una mayor participación política.

En ese país ya son más de 105 los feminicidios en lo que va de 2011, el último de ellos el de una mujer de unos 40 años de edad que fue encontrada hoy asesinada a tiros en un municipio del norte del país. Sólo el pasado fin de semana murieron al menos 14 mujeres.

Sin embargo, es El Salvador el que lidera las estadísticas de feminicidios en la región (129 por cada millón de mujeres, incluyendo 116 asesinatos en 2011), por lo que la primera dama Vanda Pignato anunció una nueva política para la mujer, que incluye reforzar la "prevención y atención de la violencia" y la "restitución de derechos a las mujeres".

La lucha contra la violencia también fue la prioridad en la conmemoración en la vecina Honduras, donde pidieron el fin de la impunidad de al menos 1.750 asesinatos de mujeres registrados en los últimos seis años.

Cientos de mujeres nicaragüenses, afiliadas a organizaciones de la sociedad civil críticas con el Gobierno, marcharon por las calles de Managua para demandar el cese de la violencia intrafamiliar, del autoritarismo y la restitución del aborto terapéutico en el país.

En Bogotá, como parte de una campaña en la región de la Red Mujer y Hábitat de América Latina, se ubicaron grandes siluetas metálicas con forma femenina en nueve puntos de la ciudad, para medir el grado de violencia al que está expuesta la mujer en el "espacio público".

El resultado fue "terrible" y "desalentador": seis figuras fueron robadas y el resto "maltratadas", con pintadas descalificadoras como una que decía que las mujeres "no sirven para nada", dijo a Efe Ingrid Morris, encargada de la difusión de la campaña "Mujeres por la ciudad" en la capital colombiana.

Mientras tanto, en Argentina, varias ONG advirtieron sobre un "alarmante" aumento de los casos de violencia contra las mujeres y denunciaron la falta de medidas para revertir una situación que se refleja con 50 casos registrados de violencia de género en lo que va de año.

Alrededor de un millar de mujeres peruanas de 80 organizaciones civiles marcharon por el centro de Lima para pedir el respeto a sus derechos fundamentales y para llamar la atención de las autoridades sobre problemas como el feminicidio y la violencia machista.

A la que no trataron tan bien en su día fue a Laura Chinchilla, la primera presidenta en la historia de Costa Rica, a quien organizaciones feministas, civiles y opositores acusaron de un total "desinterés" frente a las políticas efectivas de género.

A su vez, mujeres de República Dominicana marcharon en Santo Domingo en reversa y ataviadas con ropa de luto por "los grandes males" que, según dijeron, sufre el país y de los que, añadieron, ellas son "las más afectadas".

En Paraguay, la Cancillería, la Secretaría de la Mujer y la Fiscalía de Paraguay realizaron charlas y campañas de concienciación sobre los derechos de las mujeres en diferentes ciudades del país.

Por último, Billie Holiday, considerada la mejor cantante de jazz de la historia, y la viuda de Martin Luther King, Coretta Scot King, fueron incluidas en el grupo de once mujeres que a partir este año formarán parte del Salón de la Fama de la Mujer de EE.UU. EFE