SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, Vicaria Episcopal para el Cielo, informó sobre el fallecimiento del sacerdote Vinicio Disla, en su hogar, falleció de muerte natural, después de varios días de convalecencia.
Monseñor Vinicio Disla murió a la edad de 84 años.
Monseñor Disla nació en una comunidad rural de Salcedo, San José de Conuco, hoy provincia Hermanas Mirabal el 28 de noviembre de 1935.
Falleció en el seminario San Pio X del municipio de Licey al Medio donde trabajó por años.
Monseñor Vinicio Disla nació en una comunidad rural de Salcedo, San José de Conuco. Sus padres, Sabas Disla y Antonia Almánzar. Sus hermanos fueron 10, hembras y varones, que con sus voces acopladas formaban un coro que animaba las veladas culturales y las ceremonias religiosas de su comunidad natal.
Nace el 28 de noviembre de 1935, entra al seminario Santo Tomás de Aquino el 27 de septiembre de 1950, imulsado por su hermano mayor Juan Bautista, llega a Licey el 6 de octubre de 1962 y es ordenado sacerdote el 27 de junio de 1964.
La entrada de Vinicio al Seminario Santo Tomás, coincidió con la de otros muchachos, que con el tiempo se convertirían en personas destacadas de la Iglesia: Nicolás de Jesús López Rodríguez, Jesús María de Jesús Moya, Agripino Núñez Collado, Juan Montalvo, Antonio Camilo, etc. Monseñor Vinicio forma parte de una generación de sacerdotes dominicanos bien notables, con quienes está terminando un ciclo eclesial en la República Dominicana.
Vinicio, una vez terminado su bachillerato, voló a La Habana, Cuba, y allí pasó cerca de dos años en el Noviciado de la Compañía de Jesús. De vuelta a Santo Domingo, inició sus estudios de filosofía y teología en su “Alma Mater”, el Seminario Santo Tomás.
El 6 de octubre de 1962 llega a Licey al Medio, en la vigilia de la inauguración del Seminario San Pío X, donde será “maestrillo” y luego formador y Rector. Cuarenta y nueve años después, lo encontramos en Licey, junto al Seminario San Pío X, trabajando siempre y disfrutando en grande del hermoso “otoño” de su vida.
El gusto que traía de su casa por la música, la lectura y el teatro, se vio reforzado por los formadores jesuitas que encontró en las diferentes etapas de su formación. Como el padre Mañán, pintor de renombre y actualmente miembro de un equipo asesor de la Capilla Sixtina de Roma; O el padre Juan López Pedraz, profesor de oratoria, con su famoso texto “Resortes de la Persuasión en la Oratoria Sagrada”.
El 27 de junio de 1964, en la Catedral Santiago Apóstol, Vinicio recibió de manos de Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, primer obispo de Santiago de los Caballeros, la ordenación sacerdotal. Su querido papá Sabas Disla, que iba quedando ciego, todavía pudo seguir con sus ojos, lleno de emoción, la ordenación sacerdotal de su segundo hijo.
El padre Vinicio Disla vivió la mayor parte de su sacerdocio desde el Seminario San Pío X. Fue párroco de Gaspar Hernández, pasó 4 años en la parroquia El Rosario, de Moca, fue vicario por breve tiempo en la Catedral de Santiago. Trabajó en Pueblo Nuevo y Cienfuegos, residiendo en el Ensanche Espaillat.
Una faceta importante de su vida ha sido la de comunicador. Cuarenta y cinco años con el programa DESPERTAR de Radio Amistad, madrugando de 6 a 6:30 de la mañana. Dieciocho años escribiendo en Amigo del Hogar, la revista de la familia cristiana. Co-fundador y director durante seis años del semanario Camino.
El padre Vinicio fue Director Espiritual en el Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino durante ocho años. Recibe muchos jóvenes y adultos, que desfilan suavemente por su pequeño “palacio” de madera y de zinc, junto al San Pío, buscando una palabra orientadora.