TRÍPOLI, Libia (EFE y otros servicios de Acento.com.do).-Muamar el Gadafi ha muerto hoy en Sirte y su cadáver está siendo trasladado a un hospital de Misrata, aseguraron a Efe fuentes rebeldes libias.

Según una fuente de la oficina de información del Consejo Local de Misrata, Gadafi murió durante la toma de la ciudad de Sirte, su ciudad natal, a manos de los rebeldes de Misrata, una de las ciudades que resistió el asedio de las fuerzas gadafistas durante el conflicto armado que estalló el 17 de febrero.

La fuente explicó que Gadafi se encontraba en un zulo bajo de una vivienda en la zona 2 de Sirte, cercada desde hace varios días por los rebeldes.

Al parecer, cuando descendieron para detenerlo se produjo un tiroteo entre los rebeldes y la guardia personal del coronel, que resultó herido y que falleció minutos después.

Las calles de Trípoli se han llenado de gente que festeja la noticia, como pudo constatar Efe, y se espera que el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT) Mustafa Abdulyalil ofrezca una rueda de prensa..

La cadena de televisión Al-Ahrar, bajo control del denominado gobierno de transición, ha dado como oficial la información, según informó la cadena estadounidense CNN, la cual llamó a tomar la versión con cautela, debido a que en el pasado se había hablado de su muerte o su captura, y luego resultó que se trataba de noticias falsas.

La versión de la televisora Al-Ahrar está basada en datos confidenciales que le habría dao un alto responsable militar del Consejo Nacional de Transición (CNT), quien dijo Gadafi murió a causa de las heridas que sufrió durante un ataque para capturarlo ocurrido cerca de Sirte, su ciudad natal y bastión de resistencia de sus seguidores. De acuerdo con esa versión, el cadáver fue trasladado a un hospital en la ciudad Misrata.

Por su lado, el gobierno de Estados Unidos no ha confirmado la información, y la jefatura de la OTAN ha advertido que la confirmación de un hecho de esta naturaleza podrían tardar.

Más de 40 años en el poder

Gadafi, presidente y jefe del Consejo Revolucionario de Libia, nació en Sirte, en 1942, en el seno de una familia de beduinos de la tribu "Gadafa", influyente en las esferas de poder. Su padre, pastor de camellos, le dio estudios primarios y secundarios y después completó su formación en la Academia Militar.

El 1 de septiembre de 1969, ayudado por un grupo de oficiales, tomó el poder siguiendo el modelo egipcio y derrocó al rey Idris cuando se encontraba de visita en Atenas.

Heredero del panarabismo del expresidente egipcio Abdel Nasser, cuando llegó al poder copió la constitución egipcia y emuló su lema nacional: "Libertad, socialismo y unidad".

Asumió la presidencia del Consejo de Mando de la Revolución y proclamó la República Árabe Libia, que a partir de 1977 adoptó el nombre de Al Yamahiria Arabe Libia Popular Socialista.

Muamar el Gadafi. EFE.Su política ha girado en torno a la unidad del mundo árabe. Por ello buscó alianzas que le llevaron a soñar con los Estados Unidos del Sahara, o en fusiones efímeras con Egipto, Túnez, Argelia o Marruecos. En 1971 se creó la Unión Socialista Árabe, único partido en el país.

El 15 de abril de 1973, tras un fallido golpe de Estado, anunció una revolución cultural con la inclusión de los llamados comités populares de base (que actúan como pequeños ministerios).

Dos años después, en 1975, superó una intentona golpista debido al malestar social y en 1976 decidió publicar el llamado Libro Verde", donde defendía una "tercera teoría universal", que rechazaba el capitalismo y el socialismo, por considerarlos ajenos al contexto social árabe. Contrario a la paz con Israel, en 1977 se opuso a la iniciativa propuesta por el presidente egipcio Anuar El Sadat.

Encuadrado por parte de EEUU en la órbita del terrorismo internacional, en abril de 1986 aviones norteamericanos bombardearon Trípoli y Bengasi.

En el ataque murieron 40 personas entre ellas una de las hijas adoptivas de Gadafi. Paradójicamente, la llegada al poder de Gadafi fue bien acogida por EEUU y la CIA le ayudó en tres ocasiones a sofocar golpes de Estado.

En política exterior en 1988 se reconcilió con Túnez y Argelia y en 1989 se adhirió a la Unión Árabe Magrebí. Mientras, en política interior volvió a encarcelar a integristas islámicos.

En 1992 la ONU le impuso un embargo aéreo por su negativa a entregar a EEUU o Gran Bretaña, a dos sospechosos del atentado contra un avión de Pan Am en la localidad escocesa de Lockerbie en 1988 en el que murieron 270 personas. Finalmente y después de la mediación de Nelson Mandela en 1999 los entregó para que los juzgaran.

En su intento de acercarse a Occidente, en 2002 anunció la detención en Libia de varios miembros de Al Qaeda acusados de los atentados contra EEUU en 2001, si bien se mostró contrario al ataque de EEUU contra Irak.

Asimismo, en 2004 anunció la indemnización a las 160 víctimas del atentado contra la discoteca berlinesa "La Belle" en 1986, del que se acuso a los servicios secretos libios, como parte de sus esfuerzos para regresar a la comunidad internacional.

Ese año 2004 el gobierno libio y los familiares de las 170 víctimas del atentado contra el avión de la compañía UTA en 1989 del que también se culpó a Libia, firmaron en París un acuerdo de indemnización de un millón de dólares, lo que mejoró los lazos entre París y Trípoli. Poco después EEUU levantó varias sanciones.

En febrero de 2011, a raíz de las protestas populares en Túnez y Egipto que acabaron con sus respectivos regímenes, afrontó una revuelta similar en su contra y en menos de dos semanas las fuerzas de la oposición se hicieron con el control del 85 % del país. EFE

La OTAN confirma que atacó hoy un convoy militar cerca de Sirte

Combatientes rebeldes libios. EFE.Bruselas, 20 oct (EFE).- La OTAN ha confirmado hoy que aviones aliados atacaron esta mañana un convoy militar en las inmediaciones de la ciudad Libia de Sirte, según han indicado a Efe fuentes de la organización.

La OTAN, sin embargo, dice no poder confirmar si ese ataque causó la muerte del ex líder libio Muamar el Gadafi, anunciada hoy por fuentes del Consejo Nacional de Transición (CNT). EFE

Silvio Berlusconi: "Ahora la guerra en Libia ha terminado"

Roma, 20 oct (EFE).- El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, afirmó hoy que la guerra en Libia "ha terminado", tras el anuncio por fuentes rebeldes libias de la captura y muerte del dictador Muamar el Gadafi.

Según refirieron a Efe fuentes gubernamentales italianas, el primer ministro comentó las noticias que llegaban desde Libia sobre la captura de Gadafi durante una reunión con miembros de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL), en Roma.

"Ahora la guerra ha terminado", dijo Berlusconi, quien además refirió una frase en latín "Sic transit gloria mundi", que significa "así pasa la gloria del mundo".

Más sobre Muamar el Gadafi y Libia…