SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Salud Pública con asistencia técnica y financiera de los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos, ejecutarán el proyecto “para el Aumento de la Capacidades del Ministerio de Salud en las áreas de monitoreo y evaluación, epidemiología, sistemas de información en salud, vigilancia en las ITS/VIH/SIDA.

El lanzamiento de la iniciativa fue encabezado por la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, y el embajador de los Estados Unidos, James W. Brewster.

Guzmán Marcelino resaltó que este plan contribuirá al aumento de las capacidades del MSP para hacer frente a las necesidades de las poblaciones clave y más vulnerables a la infección por VIH en la República Dominicana.

“Este nuevo plan hace énfasis en el incremento de la capacidad de los recursos humanos para el ejercicio de la rectoría y para la prestación de servicios apegados a las normas, guías y protocolos de atención a las ITS/VIH/SIDA que han sido establecidas por el Ministerio en base a la normativa internacional”, aseguró.

La titular de Salud adujo que esta iniciativa da continuidad a los acuerdos de  colaboración entre el CDC y el Ministerio de Salud iniciados hace cuatro años para el fortalecimiento de la rectoría, los sistemas de información estratégica y la atención en VIH/SIDA.

Esta asistencia se prestará bajo el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR).

La actividad contó también con la presencia de los doctores Samuel Martínez, director interino del CDC en República Dominicana; Ramón Alvarado, director de los Servicios de Salud; Francisco Neftalí Vásquez, viceministro de Garantía de la Calidad; José Manuel Puello, director de Salud Colectiva; Nelson Arboleda, del CDC República Dominicana, entre otras personalidades.

El proyecto tiene una duración de cinco años (2015-2020) y cuenta con un financiamiento global de US$11millones, 500 mil dólares, equivalentes a RD$506 millones de pesos.

El desembolso de estos fondos será anual y la ejecución será a nivel nacional  e involucrará a diferentes instancias, incluidos el vice ministerio de Garantía de la Calidad, Planificación y Desarrollo, Salud Colectiva y la Dirección General de Servicios de Atención a las Personas.