SANTO DOMINGO, República Dominica.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, reafirmó que el Fondo Monetario Internacional planteó al gobierno dominicano la necesidad de llevar a cabo un aumento del 18% en la tarifa eléctrica, pero sostuvo, que el gobierno aún no ha tiene una posición en torno al tema.

“Ese es un tema que se ha planteado y ese es uno de los tema que estamos discutiendo con el fondo,  no podemos ofrecer una posición pública mientras estemos en negociaciones”, expresó el ministro.

Montás respondió a las declaraciones del presidente de la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Arturo Martínez Moya, quien en varias ocasiones ha vaticinado una colapso de la economía a causa de un supuesto mal manejo del gobierno del PLD con el FMI.

“Ellos tienen siete años anunciando catástrofe en el país y no han pegado una, el acuerdo con el FMI se mantiene, y lo que hemos dicho es que se va a ajustar la séptima y la octava revisión”, expresó.

“Ellos tienen siete años anunciando catástrofe en el país y no han pegado una, el acuerdo con el FMI se mantiene, y lo que hemos dicho es que se va a ajustar la séptima y la octava revisión”

Argumentó que la evidencia de que las relaciones entre el gobierno dominicano y el FMI están “marchando bien”  es la colocación de los bonos soberanos en el día de ayer,  “si hubiese habido algún problema con el FMI no se hubiesen colocamos 950 millones de dólares que se colocaron ayer, a las tasas más bajas”.

“Y si hubiera incertidumbre en el mercado internacional no hubiéramos logrado esas tasas que se lograron ayer, que son las más bajas que se han logrado”, agergó.

Sostuvo que el PRD va a seguir todo el tiempo apostando al fracaso "y lamentablemente no vamos a fracasar, es lo que yo quiero que ustedes le digan a Martínez Moya”.

Afirmó que al FMI lo  que le interesa es que el gobierno cumpla con las metas planteada en la política monetaria y la política fiscal.

“El FMI lo que no nos va a permitir a nosotros es que desbordemos el gasto público, el PRD vive hablando muchísimos disparates pero la evidencia es que hemos ido en un proceso de consolidación fiscal”.

Montas aseguró que el gobierno en su momento explicará porque lo que se está negociando con el FMI, “Cuando lleguemos a un acuerdo lo informaremos al país. Debe ser antes de enero porque el acuerdo termina en enero del 2012”.

Con relación al presupuesto Montás explicó que el presupuesto se elaboró de acuerdo con el FMI, y que si posteriormente la condición económica internacional amerita una revisión de los supuestos que sirvieron de base para elaborar el presupuesto, se hará.

“Si las  condiciones económicas internacionales nos obliga a hacer modificaciones en el presupuesto se van a hacer, porque si la economía  en vez de crecer un  5%, solo crece un 3%, evidentemente que los ingresos no van a crecer como originalmente se creyó, por lo que la ley de presupuesto te permite hacer cambios, y  si es necesario presentar un presupuesto complementario”.

El funcionario ofreció estas declaraciones al responder las inquietudes de los periodistas, tras encabezar una rueda de prensa en su despacho del Palacio Nacional.

La rueda de prensa se llevó a cabo con el objetivo de anunciar la celebración de la VII Conferencia de la Red Latinoamericana de Monitoreo y Evaluación de América Latina y el Caribe en la que participaran representantes de 18 países de la región.

Según informó el ministro, el evento será celebrado los días 15 y 16 de este mes de noviembre en el hotel El Embajador de esta capital.