Este 21 de mayo se cumplirán dos años desde la renuncia de Minou Tavárez Mirabal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual afirmó a su salida, que había abandonado sus principios de luchar por eliminar la pobreza, la justicia y reducir la pobreza.
Una renuncia que incluso fue aplaudida por Guillermo Moreno, presidente de Alianza País y actual contendor en el certamen electoral, quien la calificó como “valiente”.
Con un “me voy del PLD, pero no me voy de la política”, la diputada por el Distrito Nacional, dejó claro que pronto volvería con una propuesta, la cual se concretó el pasado 23 de agosto de 2015, con el lanzamiento de Opción Democrática, una propuesta electoral con la que también presentó sus aspiraciones como candidata a la presidencia de la República.
Minerva Tavárez Mirabal (Minou) nació en Ojo de Agua, Salcedo, el 31 de octubre del año 1956, cargando sobre sus hombros dos de los apellidos más importantes en la vida democrática del país: Minerva Mirabal y Manuel Aurelio (Manolo) Tavárez Justo, ambos fundadores del movimiento clandestino 14 de Junio, que luchó en contra de la dictadura trujillista.
Se graduó de licenciada de Filología Hispánica en la Universidad de La Habana, con especialización en Literatura Hispanoamericana y posgrado en Lingüística Hispánica.
También fue catedrática y directora del Departamento de Español de la Universidad APEC (UNAPEC) en Santo Domingo y trabajó como investigadora de literatura dominicana para el Centro de Estudios del Caribe (CEC) y de literatura hispánica para el Centro de Investigaciones Literarias (CIL) de la Casa de Las Américas en La Habana, Cuba.
Tavárez Mirabal formó parte el Comité Central del PLD , y fue tres veces elegida diputada por el Distrito Nacional en los años 2002-2006, 2006-2010 y 2010-2016, saliendo del partido en 2014.
En 1996, seis años antes de que su elección al Congreso, fue designada vicecanciller encargada de Política Exterior.
Fue, dentro de la vida como congresista, quien introdujo las iniciativas de la Ley de Carrera Administrativa Parlamentaria; la coordinación y elaboración de los nuevos reglamentos de ambas cámaras legislativas; el que planteó la reintegración de los militares constitucionalistas de 1965. Además presentó el proyecto de ética del legislador; el de reordenamiento territorial; la ley de energías renovables y el Proyecto de Ley de Transición Presidencial.
Con Opción Democrática, se lanza a la carrera presidencial, candidatura que sería acogida dos meses después de su lanzamiento por el partido Alianza por la Democracia (APD) que preside Max Puig, con el propósito, según firmaron en la alianza partidista, de aunar esfuerzos y producir importantes transformaciones para mejorar las precarias condiciones de vida del pueblo dominicano.
En su campaña, Tavárez Mirabal, quien lleva Mario Bergés – ingeniero de profesión, activista y militancia social de larga data -, como compañero de boleta, ha propuesto garantizar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras domésticas de la República Dominicana. También atenderá en su gobierno transformar el Sistema de Seguridad Social de la República Dominicana y de los cuerpos de seguridad del Estado, a fin de garantizar su operatividad, transparencia y eficacia.
Minou se convirtió en la única candidata en abordar durante su campaña temas de discusión como la despenalización de la marihuana, la implementación del aborto terapéutico como medida para preservar la salud pública y reducir el tráfico de drogas, la educación sexual en las escuelas y el reconocimiento de derechos de las personas LGBTI.
Sobre Mario Bergés
Nació en Santo Domingo el 27 de diciembre de 1955, hijo de Mario Bergés Chupani y Evangelina Santos de Bergés. Está casado con Patricia González Pittaluga y tienen tres hijos: Mario Ernesto, Alberto Enrique y Marcos Rafael. Realizó sus estudios en el Colegio Calasanz y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo donde recibió el título de Ingeniero Civil. Profesionalmente ha trabajado la ingeniería con éxito y actualmente es Presidente de Refuerza, srl, una empresa constructora y consultora con una importante cartera de clientes y proyectos.
Ha participado en importantes seminarios y eventos tanto en nuestro país como internacionalmente. Es miembro del Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (Codia), del Instituto Americano del Concreto (ACI) del cual es Presidente del Capítulo Dominicano de ACI, así como también es miembro del Comité 440 y del Comité 549 del mismo ACI dedicados a establecer toda la normativa de la tecnología del FRP y el FRCM, dos tecnología de avanzada en la ingeniería moderna.
En el ámbito social y político se inició en el 1976 en el PLD y estuvo en ese partido hasta el 1992. A partir de ese momento inició su trabajo en el ámbito social. Ya desde 1993 fue fundador de la CVX Dominicana (Comunidad de Vida Cristiana) de la cual fue su presidente en el período 2003-2005. Fue Coordinador del Espacio de La Lucha Contra la Corrupción.
Pertenece a la Coordinación de la Coalición Educación Digna, organización con la que participó en toda la lucha por el 4% para la Educación. Desde 2003 fue fundador del Centro Juan XXIII del cual fue su Presidente en el período 2007-2009. Fue Coordinador de Foro Ciudadano en el periodo 2012-2014. Forma parte y participa en los movimientos sociales que persiguen no impunidad y no corrupción como es el caso de Impunidad Cero y Poder Ciudadano.