SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) emitieron fuertes críticas a las intervenciones de la OTAN en Libia y exigieron su cese inmediato argumentando que están realizando una agresión militar ilegal y oportunista que solo persigue ventajas económicas para Estados Unidos.
“Es un hecho demasiado grave porque significa prácticamente el toque final contra el derecho público internacional. En este momento podemos considerar que en el mundo no hay derecho y que el único que existe es el derecho del más fuerte”, dijo el embajador de Venezuela en República Dominicana, Alfredo Murga Rivas.
Rivas se pronunció en estos términos en la mañana de este miércoles, durante una rueda de prensa que ofrecieron los ministros y ministras de Relaciones Exteriores de la comunidad ALBA en ese país.
El diplomático venezolano informó que en la última reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de los países que conforman el ALBA, que tuvo lugar este 9 de septiembre, éstos acordaron rechazar “en los términos más enérgicos” cualquier intento de convertir a Libia en un protectorado de la OTAN o del Consejo de Seguridad de la ONU.
"Nos hemos dado cuenta de que fue la OTAN quien masacró a Libia para imponer el criterio que ellos consideran correcto, pero sobre todo para apropiarse del petróleo libio. No para defender la democracia”
Argumentó que tomaron dicha decisión partiendo del principio de no intervención que promueven y de que tienen información que indica que la OTAN ha generado una masacre en el pueblo libio: “Lo que ha ocurrido en Libia es un genocidio incalificable. Ha sido ocultado por las grandes agencias de noticias. No ha sido un pueblo que se levanta contra un Gobierno, eso no es cierto. …Nos hemos dado cuenta de que fue la OTAN quien masacró a Libia para imponer el criterio que ellos consideran correcto, pero sobre todo para apropiarse del petróleo libio. No para defender la democracia”.
En su declaración final, los ministros de Relaciones Exteriores del ALBA también hicieron un llamado a la comunidad internacional para que se investiguen los crímenes que ha hecho la OTAN en Libia y propusieron la creación de un grupo de trabajo dentro de la ONU que se disponga a investigar cuál es el uso que se le está dando a los fondos congelados de las reservas financieras de Libia.
Consideraron, además, que lo ocurrido en Libia podría ser repetido en Siria, que también atraviesa por una seria crisis política, y adelantaron que se mantendrán bajo alerta y le solicitarán al Secretario General de la ONU que les exija a los estados miembros de la Asamblea General rendir cuentas sobre cada una de sus actuaciones en estos conflictos.
Además del embajador venezolano en República Dominicana, participaron en la conferencia de prensa de este miércoles la embajadora de Nicaragua, Rosa Dilia Vizcaya; el encargado de Negocios de Cuba, Raúl Montes; Mirian Rosado, encargada de Negocios de la República del Ecuador y María Teresa Lavallén, cónsul honoraria de Bolivia.