SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La ministra de Educación, Josefina Pimentel, afirmó que el presidente Leonel Fernández defiende el derecho que tiene cada dominicano a la educación.

Aseguró que ninguna gestión de gobierno ha hecho más inversión a ese sector que las administraciones que ha encabezado el presidente Leonel Fernández.

Josefina Pimentel dijo que en 2004 ese ministerio tenía un presupuesto de 11 mil millones de pesos, y que para 2012 el gobierno destinará 58 mil millones de pesos a educación.

Agregó que eso significa que en un período de ocho años los recursos asignados al Ministerio de Educación se han quintuplicado.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa De Agenda que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, la funcionaria sostuvo que fue por iniciativa del primer gobierno de Fernández Reyna que se comenzó a instalar computadoras en las escuelas.

Sostuvo que otro hecho que reviste capital importancia es el desayuno escolar que en la actualidad se distribuyen diariamente un millón 500 mil raciones alimenticias.

“Ningún presidente ha aportado más a la educación pública del país como lo ha hecho el doctor Leonel Fernández quien, además de ser presidente, es un consagrado educador, estudioso de la realidad del sector y un hombre que apuesta por el derecho que tiene cada dominicano a recibir el pan de la enseñanza”, reiteró la ministra de educación.

Josefina Pimentel explicó que en ninguna gestión gubernamental los profesores han recibido mejores condiciones salariales como en las administraciones de Fernández Reyna.

Dijo que actualmente los maestros, al momento de jubilarse reciben más de más de 20 salarios y una pensión con su sueldo completo.

“Para que tenga una idea de los aportes de este gobierno a la educación, solamente este año hemos entregado cien nuevos centros educativos, más de 16 mil aulas reparadas y totalizamos 49 mil nuevos cupos”, amplió la funcionaria.

La titular de la cartera educativa destacó como un hecho novedoso el plan piloto que se lleva a cabo en 21 centros donde se está impartiendo la jornada de clases extendida con un resultado hasta la fecha totalmente exitoso.

“Creo sinceramente que ahí está el futuro de la calidad de la enseñanza en la República Dominicana, conjuntamente con otras acciones que estamos llevando a cabo que persiguen seguir mejorando el modelo enseñanza-aprendizaje del país”, sostuvo.

Dijo que en los centros de horarios extendidos los estudiantes aprenden más en un plazo de dos meses que los resultados que obtienen en cuatro meses.