SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Ministerio de Salud Pública destinará una parte importante de su presupuesto del próximo año a la prevención de enfermedades, especialmente en el área de vacunación, en la que la actual gestión ha obtenido importantes logros.
El titular de esa cartera, doctor Bautista Rojas Gómez, dijo que la experiencia del año que finaliza ha dado resultados positivos en vista de que a través de la prevención se ha logrado mantener bajo control los principales indicadores de salud.
Mientras que el viceministro de Servicios Regionales de Salud, doctor Nelson Rodríguez Monegro, informó que en el 2012 se introducirá la vacuna del Rotavirus en el programa regular de vacunación, la cual reducirá el número de internamiento por diarrea grave en menores de un año, y en consecuencia, las muertes por esa causa.
La vacuna de Rotavirus estará destinada a niños menores de seis meses, los cuales requieren de tres dosis para su inmunización
Rodríguez Monegro habló en esos términos durante la apertura del seminario-taller “Lineamientos Técnicos y Operativos para la Introducción de la Vacuna contra el Rotavirus”, que durante tres días se lleva a cabo en un hotel de Juan Dolio, en el que participan epidemiólogos y encargados de programas de vacunación de todo el país.
Informó que la nueva vacuna les permitirá a miles de niños provenientes de hogares de escasos recursos económicos, recibir los beneficios de ésta, que por su costo, no todos los menores tenían acceso a la misma.
La vacuna de Rotavirus estará destinada a niños menores de seis meses, los cuales requieren de tres dosis para su inmunización, o sea una cada dos meses, las que se les aplicarán de manera oral y sin costo alguno.
En tanto que el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), doctor Zacarías Garib, dijo que como objetivo instruir a los participantes sobre el manejo y aplicación adecuada de la referida vacuna.
Asimismo, sostuvo que también se abordarán temas relacionados a los avances en los trabajos que realiza la comisión encargada de verificar, comprobar y certificar a la República Dominicana como país libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita.
“Son muchas cosas que hay que analizar porque esta es una vacuna que se aplicará por primera vez en el sector público, la cual conlleva más espacio para su almacenamiento, en fin una serie de procedimientos que los técnicos deben manejar con propiedad”, agregó.
Dijo que para la conservación de manera adecuada de la referida vacuna, se adquirieron unas 500 nuevas neveras las cuales serán distribuidas en todo el país.
Además de los doctores Monegro y Zacarías Garib, en la actividad estuvo presente la doctora Sara Menéndez, oficial de Salud del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el señor Shoji Ozawa, de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) y la licencia Irene Leal, consultora OPS-PAI.