SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Puede que suene a acertijo, pero el Estado Dominicano ha incurrido en evasión de impuestos al Estado Dominicano. Y esta vez lo puso al descubierto una auditoría que revelan que, sólo en dos entidades públicas, el “cubo” ha generado pérdidas el fisco por valor de 10 millones 821 mil 500 pesos entre 2006 y 2008.
Dos instituciones con un índice de solvencia y un patrimonio “saludables” , como la Dirección General de Migración y el Banco Nacional de la Vivienda (BNV) evadieron el pago que recursos que recibieron como agentes de retención y que debían hacer a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), por concepto de Impuestos Sobre la Renta (ISR) a los ingresos de funcionarios y empleados y, en el caso del BNV, por impuestos que se deben retener a los constructores y por el porcentaje que debió enviar a la DGII de la legalización de contratos y facturas.
En una auditoria que le practicó la Cámara de Cuentas a Migración se evidencia que esta institución no reportó como parte del salario 3 millones 237 mil 500 que gastaron dos directores de esa entidad (Carlos Amarante Baret y Aníbal Sanz Jiminián) y los empleados por concepto de comestibles, 1 millón 600 mil pesos en 2008; 1 millón 440 mil pesos en gastos de representación y 200 mil en combustible.
En franca violación a la Ley 11-92 del Código Tributario, que establece en su artículo 307 la renta que deben pagar todos los empleados, Migración no retuvo los impuestos que debía sumarse a los de sus sueldos y no notificó a Impuestos Internos sobre esos ingresos extras que percibieron los dos secretarios Amarante Baret, entre enero y agosto de 2008 y Sanz Jiminián de agosto a diciembre del mismo año.
Pero al margen de la evasión de impuestos, en Migración ocurrió otra irregularidad, según el documento de la Cámara de Cuentas, del cual Acento.com.do tiene copia.
Durante todo 2008, en las dos gestiones ya mencionadas, la Dirección de Migración violó sus propias normas al “no depositar en el Fondo General de la Nación (100) a la cuenta de Tesorería Nacional de la República Dominicana” unos 226 mil 667 millones.
Los fondos, según los auditores, provienen de diversas fuentes, como impuestos por estadía en los aeropuertos, certificaciones de constancias de residencias, certificado de entrada y salida; renovación de residencia permanente o residencia temporal, reentrada, residencia provisional y definitiva.
Nóminas, nominillas, botellas y desembolsos sin soporte son parte de lo que revela la auditoría de los estados financieros y de ejecución presupuestaria que le hizo la Cámara de Cuentas a Migración y abarcó el período del primero de enero al 31 de diciembre de 2008.
Evitar pagar ¿para qué?
El Banco Nacional de la Vivienda también retuvo impuestos que debió enviar a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Por alguna razón, en 2006 el BNV, una institución que entonces tenía un patrimonio de 5 mil 19 millones 684 mil pesos, retuvo y no reportó a la DGII 24 mil pesos por concepto de legalización de contratos y facturas que ascendían a 178 mil 676 pesos.
No retuvo a empresas constructoras 7 millones 560 mil pesos equivalentes al pago por cubicaciones de obras. Esos fondos, por ley, deben ir al Fondo Común de Servicios Sociales, Pensiones y Jubilaciones a los trabajadores sindicalizados de la construcción y ramas afines.
Además del Estado, también el Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos (CODIA) salió perjudicado en 2006 por el BNV, que incurrió también en la no retención de 746 mil pesos que debió entregar al CODIA, según establece el decreto 319-98, que especifica que toda institución u organismo que realice una construcción debe retener para ese gremio el 1×1000 (Un peso por cada mil) invertidos.
AUDITORIAS Y MÁS..
- Noticias – El estatal BNV cometió “errores” por 137.5 millones de pesos en 2006 (100%)
- Noticias – Migración y el BNV retuvieron dinero de impuestos pero no lo entregaron a la DGIII (57%)
- Noticias – De Licelot a Melanio: “Aquí no hay intención de dañar a nadie” (14%)
- Noticias – Corrupción: Vivos hacen fiesta en SEMMA con el dinero de los maestros y maestras (14%)