SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Disfrazarse, bailar y emular a uno de los íconos más relevantes de la música, Michael Jackson, es más que un afán de fanático vehemente para José Enrique Moreno Hernández.

Este joven dominicano se gana la vida como performer de las calles de la Zona Colonial de Santo Domingo, sobre todo en la legendaria calle El Conde.

Armado de ingenio y buen humor, Moreno Hernández da vida nuevamente al llamado Rey del Pop, ante los ojos curiosos de quienes se desplazan por las distintas vías en la que actúa, y que les dejan caer algunas monedas cuando el espectáculo les entusiasma.

En momentos, casi tan quieto como una escayola, este personaje, visible y a la vez anónimo del quehacer del entretenimiento, sale de su letargo y se atreve a imitar algunos de los pasos de baile y sonidos que hizo famosos el autor de Thriller, al recibir las dadivas de los espectadores, proporcionándole, desde luego, un poco de sabor a Caribe, en cuya mezcla no falta el ají y la cebolla, como parte del sazón con el que embadurna su actuación.

Moreno Hernández, ignorando incluso la ayuda insistente, y en ocasiones molesta, de un colaborador, comenta que lleva realizando la imitación del cantante nacido en Indiana, Estados Unidos, desde el año 1989 en hoteles de Bávaro, y desde el 2009, en la calle el Conde y plazas de esparcimiento al aire libre.

“Inicié muy jovencito en los hoteles y en el Conde. Hago el de Michael Jackson porque es el que más desarrollo ha tenido, en especial después de su muerte y que llama más la atención”.

Además de ser el imitador de Jackson, Moreno Hernández realiza trabajos pagados como payaso, el cual también aparece en la publicidad colocada en la calle El Conde. Imita además a los artistas James Brown y Bob Marley.

Sus esfuerzos y trabajo en el entretenimiento callejero han probado ser de provecho para La Zona, tanto que, permanece enmarcado como una de las atracciones de la “Calle Divertida”, un letrero publicitario que sustenta el Ayuntamiento del Distrito Nacional, y que cuenta con patrocinadores del calibre de Coca Cola y Claro.

A cambio de esto, tanto el ADN como el MITUR, le dan la oportunidad desarrollar su show y entretener a cientos de personas que atraviesan esta importantísima vía peatonal.

“Cogiendo lucha”

A pesar de tener el apoyo de dos trascendentales instituciones del Estado dominicano (el Ayuntamiento y el MITUR), así como de colegas del performance, como Yiyo Robles, del Teatro Rodante, su labor no está exenta de precariedades.

Este artista, el cual no tiene días libres y cuya escuela fue la experiencia, asegura que en una buena tanda, dependiendo del bolsillo de la población y si la gente está “acabadita de cobrar”, puede recibir unos mil pesos, pero en un día normal, después de cuatro o cinco horas como una estatua, puede recoger entre quinientos y setecientos pesos.

“Aprendí cogiendo lucha. El estudio ha sido la experiencia adquirida en el Teatro Mallorca, de Bávaro, en el que aprendí el baile con los coreógrafos, y también participé en la Casa de la Cultura de Haina, haciendo trabajos para niños, con música folclórica”, relata.

Comenta que en días de lluvia, se “orilla” para mantener el maquillaje y eleva plegarias al Señor, debido a que tanto turistas como criollos “se recogen” para no mojarse, por lo que las ganancias se ven afectadas severamente.

“No tengo días libres. El día que veo que hay multitud, es el día que más rápido vengo a trabajar, llueva, truene o ventee. Vengo aquí y me paro como una estatua, pero la lluvia no daña mi fiesta, la lluvia no daña mi vacilón”, asegura, esbozando una diminuta sonrisa, manteniendo la postura en todo momento.

Próximo al inicio de su gira This is it, la primera en más de 10 años, el 25 de junio de 2009, el cantante de You are not alone falleció de forma repentina, a causa de un paro cardiorespiratorio.

Explica que reside en Haina, y en las mañanas se desplaza en vehículos públicos. En el transcurso del camino, inicia su transformación, maquillando su rostro de blanco, a base de cremas que pueden costar hasta ochocientos pesos y que le duran de uno o dos meses.

Para la confección de su vestuario, compra ropa y le paga hasta tres mil pesos a un sastre para que le agregue brillo y accesorios que le permitan lucir la vestimenta del Rey del Pop, de los pies a la cabeza.

“Voy haciendo mi propio esfuerzo, de tripas corazón para mantener mi familia y mis proyectos”, lo que incluye sostener económicamente a su hija de doce años y colaborar con los gastos de su madre.

Aunque por lo pronto no recibe ayuda financiera del MITUR u otra entidad para comprar su maquillaje o vestuario, afirma que le comunicaron la posibilidad de que pueda recibir algún tipo de aporte en el futuro.

José Enrique Moreno Hernández, puede ser visto desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde, y en ocasiones hasta las siete de la noche, y lleva su espectáculo al Parque de las Luces, Feria del Libro, Plaza Juan Barón y Plaza Güibia, arrebatando sonrisas a los curiosos, y coloreando de alegría los rincones de la Ciudad Capital.

{Gallery dir=’IMITADOR-DE-MICHAEL-JACKSON'}