OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA JUEVES 04 DE AGOSTO DE 2011 7:00 A.M.
EMILY MOVIENDOSE LENTAMENTE AL SUROESTE DE LA ISLA BEATA. EL PAIS NUBLADO Y RECIBIENDO LLUVIAS INTENSAS. AUMENTA EL PELIGRO DE INUNDACIONES
Durante la madrugada de hoy, Emily ha continuado con un movimiento muy lento y ahora se localiza en las vecindades suroeste de la Islas Beata. El país esta totalmente nublado y esta recibiendo lluvias intensas de manera ocasional. Según reportes, las lluvias más fuertes se han estado concentrando desde la vertiente sur de la cordillera central hasta la llanura costera del caribe y el suroeste, destacándose San Juan de la Maguana, Barahona, San Pedro de Macorís, Elías Piña, Independencia, Bahoruco, San José de Ocoa, Azua y Bani. También ha estado lloviendo fuerte en Monseñor Nouel (Bonao) y la Vega. Desde ahora aumenta más el peligro de inundaciones.
La Oficina Nacional de Meteorología mantiene el aviso desde cabo Francés Viejo hasta la bahía de Manzanillo, y desde cabo Engaño hasta Pedernales, especialmente contra vientos y olas anormales, y hacia el interior del país contra inundaciones y deslizamientos de tierra principalmente en las zonas de mayor riesgo a las mismas.
Un aviso significa que en 36 horas o menos dos o tres de los efectos asociados a un ciclón tropical, como son vientos fuertes, lluvias intensas y marejadas, pueden afectar las zonas bajo aviso.
A las 7:00 a.m. de hoy, el centro de la tormenta tropical Emily fue localizado cerca de la latitud 17.4 norte y longitud 71.8 oeste, aproximadamente a unos 40 kilómetros en las vecindades suroeste de la Isla Beata. Emily se mueve lentamente hacia el oeste/noroeste a unos 11 kph. esperándose un giro gradual hacia el noroeste. De continuar con su movimiento actual y responder a los modelos de trayectoria, el centro de Emily seguirá poco a poco alejándose de nuestra área.
Los vientos máximos sostenidos se mantienen en 85 kph, con fuertes ráfagas, se prevé siga intensificándose gradualmente en las próximas 48 horas. Los vientos de tormenta se extienden a unos 185 kilómetros principalmente al norte y al este de su centro. Es probable que los vientos tormentosos se manifiesten de manera ocasional en Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, Dajabón, Elías Piña y San Juan de la Maguana, en el resto podrían sentirse ráfagas de vientos durante la ocurrencia de aguaceros fuertes.
Los valores esperados acumulados de lluvias asociados a Emily se mantienen entre 200 a 300 milímetros en 24 horas, pudiendo ser superiores en zonas montañosas. Estas lluvias pueden originar inundaciones repentinas o graduales, así como de tipo urbano. Las lluvias seguirán extendiéndose a otros puntos del país, además de las provincias mencionadas anteriormente.
En la costa caribeña, se observan oleajes anormales así como rompientes, los modelos de predicción numérica siguen indicando olas entre 6 y 8 pies alcanzando hasta 12 pies en ocasiones con algunas rompientes siendo mas frecuentes en el litoral caribeño… Se espera que estas condiciones marítimas en el litoral caribeño comiencen a retornar a la normalidad a partir de mañana. En la costa norte aún se mantendrán olas de 6 a 8 pies. Las embarcaciones deben seguir en puerto a lo largo de todo el perímetro costero.
Las instituciones de protección civil deben continuar con las medidas de precaución de acuerdo a los boletines que emita la Oficina Nacional de Meteorología.
Repetimos: A las 7:00 a.m. el centro de la Tormenta Tropical Emily fue localizado cerca de la latitud 17.4 norte y longitud 71.8 oeste con vientos máximos sostenidos de 85 kph. Presión Mínima central de 1006 milibares.
Nuestro próximo boletín será emitido a la 1:00 p.m con un intermedio a las 10:00 a.m..
Campusano/Ledesma/Estévez