SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El director de la Unión Médica del Norte, Daniel Rivera,  advirtió que la enfermedad del cólera sumará más muertes en Santiago, si no se hace un cerco adecuado en las zonas focalizadas y se intervienen las cañadas que cruzan los barrios, donde hay mayor precariedad.

El profesional de la medicina dijo que el elemento esencial para la prevención de esta enfermedad es la orientación y la educación de manera permanente, para que la población conozca que es el cólera, de ahí que aseguró que  esta una enfermedad  de la pobreza.

“El cólera es una enfermedad totalmente de pobreza  y aquellos barrios que tienen riachuelos  aguas negras no canalizadas, que no tienen agua potable, que se bañan en cañadas y que su nivel educativo no es el adecuado para el manejo de alimentos, pues ahí afectará muy fuerte el cólera”, indicó Rivera.

Según Rivera los barrios más afectados por el cólera suelen ser aquellos barrios donde viven muchas personas que vienen desde otros pueblos porque no conoce las interioridades de estos lugares. Asegura que la diferencia de cultura y los niveles de educación son determinantes para afrontar la enfermedad, porque  se trata de una infección que se maneja con facilidad.

Rivera dijo que en los casos de los centros médicos privados, son muy pocos los casos de cólera que pueden llegar, porque el 88 % de pacientes son personas que cuentan con una seguro médico, además de que son personas con un nivel de ingreso económico y de educación adecuado para orientarse en torno  a como tratar una enfermedad de cólera.

Dijo que un operativo que efectuado por el centro de salud que dirige se encontraron con personas que aunque habían sido orientadas, no recordaban las advertencias y otras observaciones que les hicieron las autoridades

El médico internista criticó la política de orientación de las autoridades oficiales, la cual dijo que al no ser constante, no permite que se consigan los resultados adecuados.

En este caso Rivera recomienda que  cuando se llevan a cabo campaña de orientación se deben hacer luego encuestas para determinar que tanto los ciudadanos de estos barrios han aprendido en relación a la enfermedad.

Dijo que un operativo que efectuado por el centro de salud que dirige se encontraron con personas que aunque habían sido orientadas, no recordaban las advertencias y otras observaciones que les hicieron las autoridades, en relación a la prevención de la enfermedad.

Rivera dijo que la mayor dificultad que tienen las autoridades para enfrentar el cólera es que no podrá evitar que pacientes contaminados de una de las zonas contaminadas se desplace  de un lugar a otro, razón por la cual insiste en que se debe poner como prioridad el tema de la educación, considera que un pueblo debidamente educado y orientado  sobre como preparar alimentos no tendrá problemas con esta enfermedad.

“La educación es lo único que cura el cólera”, afirmó Daniel Rivera.