SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En el Caribe hay más de 30 mil dominicanas víctima de trata de personas y, en su mayoría, ejercen el trabajo sexual, según una investigación que dio a conocer ese miércoles, 8 de junio, el Centro de Orientación e Investigación Integral (Coin).
“La República Dominicana tiene más de 30 mil mujeres en el Caribe, la mayoría está en trabajo sexual. Y estamos viendo que hay más de 100 mil mujeres en Europa, y muchas están en el trabajo sexual. Entendemos que no hay políticas de información, campañas de prevención para resolver ese tema”, reveló Santo Rosario, director del Coin.
Rosario puso como ejemplo el caso de Antigua, una pequeña isla con 85 mil habitantes, de los cuales 15 mil son dominicanas, que en su mayoría trabajadoras sexuales. Citó además que en Chile detuvieron a más de 150 dominicanas que eran víctimas de la trata de persona de una red que, una vez en ese país, las hacía ejercer de trabajadoras sexuales.
“Nosotros hemos recorrido todas las islas del Caribe, y uno de los problemas que tienen las dominicanas es que son muy discriminadas, se les violan todos sus derechos humanos. La mayoría está en condiciones de ilegalidad y los cónsules y los embajadores nuestros no saben cómo manejar esos temas, porque no están preparados para manejarlos”, dijo Rosario.
Para evitar que más personas sean víctimas de las redes de traficantes, el Coin, con el apoyo de la embajada del Reino de los Países Bajos, inició una campaña de prevención sobre trata de seres humanos, drogas y VIH/Sida, dirigida a grupos vulnerables.
“Creemos que la prevención es fundamental para reducir los riesgos de estos problemas. No basta la persecución, no basta únicamente el tratamiento. En los últimos casos tenemos el riesgo de que los recursos para la prevención de VIH han disminuido y necesitamos que la República Dominicana, el sector privado, invierta más en estos programas”, propuso.
En el país, la prevalencia del VIH/SIDA entre trabajadoras sexuales es de 5 por ciento, según datos del Coin.
Rita Dulce Rahman, embajadora del Reino de los Países Bajos, hacia cuyos territorios en el Caribe emigran miles de dominicanas cada año, dijo que esa nación quiere contribuir a la creación de un clima donde se respeten los derechos humanos y los ciudadanos puedan reclamarlos. Expuso que el tráfico ilegal de personas es una forma moderna de esclavitud.
Rahman exhortó a las mujeres que piensan viajar informarse primero y tener la precaución de no entregar su pasaporte a nadie.