BENGASI (EFE).- Las fuerzas rebeldes que combaten en el este de Trípoli anunciaron hoy la "liberación total" de la localidad de Brega, uno de los enclaves petroleros del país y teatro de duros y cruentos combates desde que meses atrás comenzara la insurrección contra el régimen del acorralado coronel Muamar el Gadafi.
"Todas la tropas fieles al régimen Gadafi se han retirado. La ciudad ha sido liberada en su totalidad", explicó a Efe Mohamad al Rojayli, uno de los jefes militares de los rebeldes.
Situada a medio camino entre Trípoli y Bengasi, bastión de las fuerzas rebeldes, la localidad de Brega es de vital importancia estratégica, ya que está considerada una las principales ciudades petrolera del país.
Su control permite a los rebeldes hacerse con el dominio de una importante parte de la producción de gas y petróleo nacional, y les concede una rica fuente de abastecimiento.
La ofensiva final rebelde para liberar Brega comenzó el pasado 15 de julio con un amplio despliegue que quedó dificultado en gran medida por la resistencia de las tropas fieles a Gadafi y la enorme cantidad de minas plantadas por el régimen.
El asalto, que ha llevado a los insurgentes a luchar casa por casa, comenzó a dar sus frutos a finales de la semana pasada, cuando los rebeldes consiguieron romper el cerco a la carretera que une Trípoli y Brega, y tomar el control de la mayoría de los barrios de la población.
Las tropas leales al líder libio se atrincheraron entonces en torno a la terminal petrolera de la urbe, que comenzaron a abandonar en los últimas horas tras la ofensiva rebelde contra la capital, según el relato de los insurgentes.
Estados Unidos cree que Gadafi sigue en Libia
Washington, 22 ago (EFE).- Estados Unidos cree que el líder libio Muamar el Gadafi no ha escapado y continúa en Libia, mientras las fuerzas rebeldes se encuentran ya en la capital, Trípoli, según indicó hoy un portavoz del Pentágono.
"Creemos que sigue en el país", dijo el portavoz del Pentágono, el coronel David Lapan.
"No tenemos información de que haya dejado el país", indicó en un encuentro con la prensa.
Lapan señaló que Estados Unidos continuará apoyando la operación internacional que lidera la OTAN, pero insistió en el mensaje que ha reiterado su país de que bajo ningún concepto se enviará a militares estadounidenses a combatir sobre el terreno.
El presidente del Consejo Transitorio libio (CNT, órgano político de la rebelión), Mustapha Abdeljalil, dio hoy por terminada en Bengasi la era del coronel Gadafi, después de 42 años.
En una conferencia de prensa pocas horas después del anuncio de la caída del régimen de Trípoli, Abdeljalil hizo un llamamiento a los insurgentes para que mantengan la calma y prevalezca la razón, así como a evitar actitudes de venganza.
La Liga Árabe, que representa a 22 países de la región, y Egipto, por su parte, expresaron su apoyo a los rebeldes mientras la Unión Africana convocó a una reunión de urgencia para tratar la situación.
El presidente estadounidense, Barack Obama, se encuentra de vacaciones junto con su familia en la isla de Martha’s Vineyard, en la costa de Massachusetts (EE.UU.), pero recibe constantes actualizaciones sobre la situación en Libia de su asesor principal para la seguridad nacional y antiterrorismo John Brennan.
El domingo Obama reconocía en un comunicado que el régimen de Gadafi había llegado a "un punto de inflexión" y estaba a punto del "colapso".
"Gadafi debe reconocer la realidad de que ya no controla Libia, necesita abandonar el poder de una vez por todas", enfatizó el mandatario estadounidense, que de momento no tiene previsto hacer ninguna declaración pública. EFE
Rusia nunca dará asilo a Gadafi o a sus hijos, según enviado del Kremlin
Moscú, 22 ago (EFE).- Rusia nunca dará asilo al dictador libio, Muamar el Gadafi, o a sus hijos, aseguró hoy Mijaíl Marguélov, enviado especial del Kremlin para África y Oriente Medio.
"Rusia nunca acogerá a Gadafi. Perdimos nuestra confianza en él cuando ordenó ataques contra manifestaciones pacíficas", señaló Marguélov a la emisora de radio "Eco de Moscú".
El diplomático, quien viajó en julio a Bengasi para reunirse con la oposición libia, añadió que "Rusia tampoco dará cobijo a (el segundo hijo de Gadafi) Saif el Islam o a cualquiera que tenga las manos manchadas de sangre inocente".
"El paradero de Gadafi es desconocido. Visitaba su residencia en el centro de Trípoli en raras ocasiones y generalmente vivía en búnkers subterráneos. Así que será difícil pillarle", dijo.
Marguélov considera "posible la opción de que Gadafi permanezca en Libia como ciudadano particular", ya que, en su opinión, la oposición ve como indispensable la renuncia del dictador y su familia, pero no su salida del país.
"No necesitan la cabeza de Gadafi y nadie va a cortársela y colgarla en la pared de su oficina", señaló el funcionario ruso, quien dijo citar a los líderes opositores.
En su opinión, ahora es necesario abrir un diálogo nacional entre la oposición, las tribus, representantes de la monarquía en el exilio, la diáspora y las tribus.
"La comunidad internacional necesita una Libia democrática y predecible. El papel estratégico de Libia en la región del Mediterráneo, sus recursos minerales y su especial relación con los países europeos impone responsabilidad a los ganadores", subrayó.
Por su parte, la Cancillería rusa expresó hoy su confianza en que la victoria de los rebeldes libios termine con el derramamiento de sangre y la destrucción, y llamó a la comunidad internacional a no inmiscuirse en los asuntos internos del país norteafricano.
Rusia, que criticó a la OTAN por tomar partido en el conflicto en Libia, ha reconocido pérdidas de unos 4.000 millones de dólares en contratos de armas, de energía e infraestructuras debido al conflicto en Libia. EFE