BRUSELAS, Bélgica (EFE).- Las conversaciones entre los embajadores de los países de la OTAN volvieron a cerrarse hoy sin un acuerdo sobre el papel de la Alianza en las operaciones militares en Libia y continuarán mañana, según informaron fuentes de la organización.

Tras seis días consecutivos de reuniones, los miembros de la OTAN no han avanzado a la hora de definir sus funciones en el mantenimiento de la zona de exclusión aérea que en los últimos días una coalición de países ha impuesto sobre Libia en cumplimiento de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Estados Unidos, que por ahora dirige las operaciones, ha expresado en varias ocasiones su deseo de ceder el testigo a la OTAN, pero por ahora los aliados no han logrado disipar las reticencias, sobre todo de Francia, Alemania y Turquía, para dar ese paso. EFE

Rebeldes libios niegan nombramiento de un presidente de un Gobierno interino

Bengasi (Libia) (EFE).- El Consejo Nacional Transitorio Interino (CNTI) de Libia negó hoy que Mahmud Yabril haya sido designado nuevo jefe de un Gobierno provisional de los rebeldes, tal y como había informado el canal catarí Al Yazira.

El portavoz del CNTI, Abdelhafiz Hoga, señaló en una rueda de prensa en Bengasi (Libia) que se ha tratado de "un malentendido" y que el propio Yabril ha sido el primer sorprendido al enterarse de la noticia.

Según Hoga, Yabril fue nombrado hace un mes jefe del comité de ayuda de emergencia de los rebeldes, aunque también se encargó de su representación exterior junto a Ali Eisawi, con quien asumió la tarea de negociar con la comunidad internacional un reconocimiento del CNTI.

En ese sentido, viajó a París para reunirse con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, el primero en reconocer oficialmente a los rebeldes.

Hoga explicó que, debido a ese cometido, Yabril no pudo completar su equipo para el comité de ayuda de emergencia hace un mes, por lo que ahora se encuentra en Bengasi para hacerlo.

El portavoz subrayó que ese equipo "de ninguna manera se trata de un Gobierno per se" que vaya a dirigir parte del país temporalmente.

Y recordó que por el momento Trípoli es la capital de Libia y "no hay ninguna división del país, así que no se puede formar ningún nuevo Gobierno".

El CNTI, con sede en Bengasi, fue creado el pasado 27 de febrero, diez días después del inicio de la revuelta popular en Libia contra el régimen de Muamar el Gadafi. EFE

Al menos 16 muertos, entre ellos cinco niños, en a Misrata

Bengasi (Libia), 23 mar (EFE).- Al menos dieciséis personas murieron hoy, entre ellas cinco niños, y otras 23 resultaron heridas en la ciudad de Misrata, a 210 kilómetros al este de Trípoli, por ataques de las brigadas del líder libio Muamar el Gadafi, que cercan esa ciudad.

El portavoz del Consejo Nacional Transitorio Interino (CNRT), Abdelhafiz Hoga, explicó en una rueda de prensa en Bengasi que "hay francotiradores apostados en las azoteas de los edificios y las fuerzas de seguridad (de Gadafi) bloquean las entradas de los hospitales".

Esos ataques ocurrieron pese a que aviones de la coalición internacional desplegada en Libia para imponer la zona de exclusión aérea aprobada por la ONU bombardearon hoy posiciones gadafistas en Misrata, aislada entre Trípoli y Sirte, informó el canal Al Yazira.

Por otro lado, al menos seis personas fallecieron hoy y otras trece resultaron heridas en ataques de las fuerzas de Gadafi en Zintan, al oeste de la capital libia, donde ayer se registraron diez muertos y 26 heridos, indicó Hoga.

En tanto que en la estratégica ciudad de Ajdabiya, 160 kilómetros al sur de Bengasi, al menos dos personas perecieron y otras seis resultaron heridas por el impacto de cohetes "katiusha" de los partidarios del dirigente libio.

Además, "algunos cohetes cayeron sobre tres edificios que quedaron destruidos, aunque no se produjeron víctimas porque fueron evacuados previamente", agregó Hoga.

En cuanto a la situación en Trípoli, Hoga señaló que "está totalmente controlada por las fuerzas de seguridad de Gadafi, presentes en cada calle y en muchos edificios, de tal forma que no es fácil moverse y quien sale de su casa se arriesga a ser detenido".

Aun así, Hoga destacó que ayer hubo protestas antigubernamentales en varios barrios de la capital que fueron "brutalmente reprimidas con cientos de detenidos y muchos muertos", sin dar más detalles. EFE