SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Acción Callejera, organización sin fines de lucro que trabaja a favor de la niñez, rechazó una reforma al Código Penal que implique un aumento a las penas a menores en conflicto con la ley, a los cuales se les quiere presentar como los culpables de una situación completa que depende muchas causa.
Acción Callejera asegura que la delincuencia común ha aumentado de manera palpable en los últimos tiempos, pero le preocupa que se pretenda responder a los justos reclamos de la población por una mayor seguridad “con la ilusión de que el problema de la delincuencia juvenil puede resolverse con acciones penales”.
“Las organizaciones que trabajamos a favor de la niñez y juventud en situación de riesgo social por más de veinte años expresamos preocupación y lamentamos la manera en que se pretende modificar la ley No. 136-03: Código para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
La entidad informa que observa con inquietud que el problema de seguridad nacional se enfoca como única causa la delincuencia juvenil y deja de lado otras situaciones vinculadas con la impunidad ante delitos mayores e incumplimiento de las leyes, lo que se constituyen en un ejemplo negativo para la juventud y un permiso para el aumento de la delincuencia en general.
“Las medidas drásticas de privación de libertad, por sí solas no resuelven el problema de la delincuencia de los adultos y mucho menos la de las personas menores de edad, la fiebre no está en la sábana”, precisó.
El problema de seguridad nacional se enfoca como única causa la delincuencia juvenil y deja de lado otras situaciones vinculadas con la impunidad ante delitos mayores e incumplimiento de las leyes, lo que se constituyen en un ejemplo negativo para la juventud y un permiso para el aumento de la delincuencia en general
Recordó que el país la Ley 14-94 establecía 2 años de privación de libertad como máximo y en la Ley 136-03 se aumentó a 5 años, y las acciones delictivas en la actualidad no se han reducido.
Acción Callejera puso en duda la capacidad del sistema penitenciario para reinsertar los menores en la sociedad una vez que han cumplido las penas.
Considera que sería oportuno que antes de pensar en elevar las penas de “un plumazo”, se diseñe entre los diversos sectores que trabajan la problemática un plan con objetivos claros para mejorar la calidad de vida de los menores, promover su desarrollo a todos los niveles, con especial atención a los grupos vulnerables y excluidos.
Acción Callejera propuso que en ese plan se involucren a los actores claves y las instituciones que por muchos años han trabajado con los menores en situación de marginalidad, que ha estado vulnerada en sus derechos.