REDACCION ACENTO. Servicios de EFE. La situación en Libia sigue siendo de incertidumbre. Muchos países están pidiendo a sus ciudadanos en Libia salir del país, mientas miles de libios tratan de salir por la frontera con Túnez. La nota más discordante es la disposición del gobierno del dictador Muammar el Gadafi para sacrificar las vidas de las personas que se arriesgan a salir a las calles a protestar.
El siguientes es un panorama general de lo que está ocurriendo en torno a Libia:
2.500 Refugiados llegan cada 6 minutos desde Libia a la frontera con Túnez
TÚNEZ.- Alrededor de 2.500 personas procedentes de Libia llegan cada seis minutos a la frontera tunecina por el paso de Ras Jedir, huyendo de la violencia desencadenada en territorio libio, informó la Policía de Fronteras tunecina.
Según la fuente, el flujo de refugiados, principalmente tunecinos, es constante, debido a los ataques que se han producido en Libia, cuyo líder, Muammar al Gadafi, ha desencadenado una feroz represión de los manifestantes que exigen su caída y que se ha cobrado ya varios centenares de muertos, según diversas fuentes.
Por otra parte, un convoy de 50 autocares se dirige a la frontera con Libia para repatriar a los refugiados tunecinos que huyen de la violencia en Libia.
Está previsto que los autocares partan de la capital tunecina, de donde se dirigirán al paso de Ras Jedir (situado a unos 550 kilómetros) al objeto de transportar a las personas que huyen de los enfrentamientos en Libia y que están siendo especialmente fuertes en la zona occidental del país, donde se encuentra la capital, Trípoli, y que es la más próxima a Túnez.
Más de un centenar de muertos se registraron hoy en la localidad de Zauiya, al oeste de Trípoli, no lejos de la frontera con Túnez, después de que las fuerzas armadas fieles a Gadafi atacaran a manifestantes, según la cadena qatarí Al Yazira.
Según algunos testigos, Zauiya se encuentra desde hace dos o tres días "totalmente" bajo el control de los manifestantes.
Tras el ataque, decenas de miles de personas han invadido las calles, entre ellas varias mujeres, para protestar contra esa acción y hacer frente a los agresores.
Los manifestantes que se han levantado en armas contra el régimen libio controlan cerca de un tercio de la parte oriental del país, especialmente la ciudad de Bengasi, la segunda más importante de Libia.
Algunas informaciones indican que tienen además el control de varias localidades en el oeste, aunque la mayoría de esta parte del país sigue en poder de las fuerzas leales a Gadafi.
Llegan a Grecia los primeros miles de chinos evacuados en barcos desde Libia
ATENAS. Unos 4.400 ciudadanos chinos, 29 griegos y un centenar de personas de otras nacionalidades evacuados desde Libia llegaron este jueves a la isla griega de Creta en dos barcos fletados por el Gobierno chino.
El canal privado Creta TV informó de que al puerto de Eraclion han llegado sobre las 14.00 hora local (12.00 GMT) los primeros ciudadanos de China, Grecia, Sri Lanka y Tailandia evacuados desde el puerto libio de Bengasi.
El ministerio de Exteriores griego, que coordina la misión, confirmó a Efe la llegada de los dos barcos, el "Hellenic Spirit" y el "Olympic Champion", tras 20 horas de navegación de Bengasi a Creta.
Según medios de Creta, los evacuados están siendo atendidos por las autoridades griegas para facilitar su regreso a sus países.
Las autoridades griegas proporcionarán a los extranjeros documentos de estadía provisional hasta que vuelen a sus países.
Los hoteles de la isla griega fueron preparados para recibir a los ciudadanos que deseaban abandonar Libia debido a la revuelta que vive en los últimos días.
Tres aviones C-130 de la Fuerza Aérea griega se encuentran en vuelo hacia la capital libia, Trípoli, y la ciudad de Sabah, en el sur, para evacuar a otros 140 griegos y volver a Atenas esta tarde.
El portavoz del ministerio de Exteriores, Grigoris Delavekuras, declaró que Grecia sirve de puente aéreo de transferencia para los extranjeros que desean abandonar Libia, y precisó que en colaboración con China se evacuará a entre 13.000 y 15.000 chinos en las próximas horas.
La UE y Rusia condenan el "inaceptable" uso de la fuerza militar en Libia
BRUSELAS.- La Unión Europea y Rusia condenaron el "inaceptable" uso de la fuerza contra manifestantes en Libia, según una declaración conjunta leída por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, tras reunirse con el primer ministro ruso, Vladimir Putin.
"Condenamos y consideramos inaceptable el uso de la fuerza militar contra manifestaciones pacíficos", dijo Barroso en la declaración sobre los acontecimientos varios países árabes, que leyó junto a Putin al inicio de una conferencia de prensa conjunta después del encuentro Comisión Europea-Gobierno ruso.
La declaración conjunta condena especialmente "el uso de la violencia y fuerza contra civiles" en Libia, "que ha resultado en cientos de muertos".
Rasmussen asegura que la OTAN no tiene intención de intervenir en Libia
KIEV.- El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, aseguró que la Alianza no tiene intención de intervenir en Libia, donde los ataques de las fuerzas leales al coronel Muamar al Gadafi contra manifestantes contrarios al régimen han causado ya centenares de muertos.
"La OTAN como organización no tiene planes de intervenir en la situación que se ha creado en Libia", declaró Rasmussen en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich.
Al mismo tiempo, subrayó que la Alianza Atlántica no ha recibido ninguna solicitud de participar en la estabilización de la situación en Libia y señaló que cualquier acción de la organización debe basarse en el mandato de la ONU.
El Foreign Office insta a los británicos a dirigirse al puerto de Bengasi
LONDRES.- El Foreign Office hizo un llamamiento a los británicos atrapados cerca de Bengasi para que se dirijan al puerto de esa ciudad libia para ser recogidos por una fragata enviada a su socorro.
"La (fragata) 'HMS Cumberland' se está aproximando a Bengasi y se dispone a atracar. Instamos a los ciudadanos británicos a que vayan al puerto. Hay capacidad para varios centenares (de personas)", señaló el ministerio de Exteriores en un comunicado.
El buque británico transportará a los británicos hasta el puerto de La Valetta, en la isla de Malta.
Según el Gobierno británico, un avión Boeing 757 enviado a Trípoli aterrizó hoy en Malta con 130 adultos y dos niños evacuados.
El Foreign Office anunció el envío de otro vuelo chárter desde el aeropuerto londinense de Gatwick, mientras que un avión militar de transporte con una cincuentena de británicos se dispone a despegar de Trípoli con dirección también a Malta.
Otros veintiséis ciudadanos británicos se disponían a salir hoy también de Libia desde Bengasi a bordo de un transbordador turco, según indicó también el Gobierno británico, que instó a los ciudadanos que quieren utilizar esa vía a ponerse en contacto con los funcionarios turcos.
El Gobierno de David Cameron ha sido fuertemente criticado por los británicos atrapados en Libia así como por la oposición laborista y la prensa del Reino Unido por la tardanza en evacuar a sus ciudadanos, en contraste con la celeridad mostrada por otros países, como Francia o Rusia.