SANTO DOMINGO, República Dominicana.-“Creo que es un reconocimiento a la fortaleza a de los vínculos entre República Dominicana y Estados Unidos. Es un gesto de confianza de la sostenibilidad en el tiempo de los vínculos de las relaciones   bilaterales y por eso vemos con regocijo que se haya iniciado esta contradicción de este nuevo complejo de la embajada de Estados Unidos en República Dominicana”.

Así se expresó el presidente de la República, Leonel Fernández Reyna, al asistir  la ceremonia del primer picazo en la construcción de las nuevas instalaciones de la embajada de Estados Unidos en el país.

De su lado el embajador norteamericano, Raúl Yzaguirre, al hablar en el acto, afirmó que esta construcción,  “es la evidencia de la sólida relación entre los Estados Unidos y la República Dominicana, es concreta, literalmente”.

Dijo que esta es la primera de las nuevas embajadas que construirá Estados Unidos en los países del mundo con los cuales mantiene relaciones diplomáticas.

La obra está siendo construida por los Estados Unidos a un costo de 194 millones de dólares, bajo la responsabilidad de la compañía Caddell Construction de Alabama

La obra está siendo construida por los Estados Unidos a un costo de 194 millones de dólares, bajo la responsabilidad de la compañía Caddell Construction de Alabama.

El gerente de operaciones del Buró de Construcciones de Ultramar del Departamentos de Estados de EE.UU., Leo Hession, explicó que el equipo a cargo de la obra garantizará que el proyecto cumpla con los más altos estándares en cuanto a fuego, seguridad, capacidad sísmica y seguridad física.

Asimismo indicó que la construcción será prácticamente auto sostenible en el uso de energía y de consumo de agua, según explicó la generación de electricidad del complejo se llevará a cabo por medio de unidades foto-voltaicas.

La nueva sede diplomática estará ubicada en Arroyo Hondo  en la Avenida República de Colombia y alojará las 18 oficinas que incluyen el consulado, en un solar de 16.5 hectáreas cuadradas.

La actividad inició pasadas las 11 de la mañana y contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, y el ministro administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, entre otros funcionarios.