SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente Leonel Fernández afirmó este domingo que su gobierno invirtió en el último año 9 mil 500 millones de pesos para los pobres y que logró cambiar "profundamente"  a favor de los menos pudientes la cobertura de los servicios de salud.

Dijo que al finalizar el año 2010 el régimen contributivo de seguro de salud, financiado por los trabajadores y los empleadores, contaba con 2 millones 400 mil afiliados; y el subsidiado, que protege a los pobres desocupados, financiado con recursos del presupuesto nacional, tenía 2 millones de afiliados.

Expresó que estas cifras implican que 4 millones 400 mil dominicanos reciben los beneficios del Seguro Familiar de Salud, lo que representa el 44.6% de la población dominicana.

"Hace tan sólo seis años, el número de afiliados sólo alcanzaba a 45 mil personas, para una magra representación del 7% de la población nacional. ¡Cuán profundamente ha cambiado esa situación, en tan poco tiempo, para beneficio del pueblo dominicano!", exclamó.

En su discurso pronunciado este domingo 27 de febrero, para rendir cuentas a la nación, el gobernante dijo que en el año que acaba de transcurrir, 822 mil hogares se beneficiaron de los programas de Solidaridad "Comer es Primero", "Incentivo a la Asistencia Escolar", "Suplemento Alimenticio a los Envejecientes", "Incentivo a la Educación Superior", "Bonogás" y "Bonoluz".

"Esto representó un monto de 9 mil 500 millones de pesos invertidos a favor de los pobres de la República Dominicana", dijo.

Argumentó que para ser eficaz en el control del cólera, es de vital importancia disponer de un adecuado sistema de suministro de agua potable a la población, y por eso al finalizar el 2010, el índice de potabilidad general del agua suministrada desde todas las instalaciones públicas alcanzó el 94.4%.

"Eso significa que por primera vez en toda la historia, el agua que llega a la población desde las redes de abastecimiento público cumple con las normas internacionales de calidad para consumo humano que fijan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Panamericana de la Salud (OPS)", afirmó.

Detalló que el año pasado se concluyó la construcción del Acueducto Múltiple de Samaná, se terminó el Acueducto Múltiple Las Guáranas (provincia Duarte); el de Castillo-Los Cafés (Duarte); el de Bonao (Monseñor Nouel); el de Fantino (Sánchez Ramírez) y el de Cívicos (Sánchez Ramírez).

También citó los acueductos de San Juan de la Maguana; el de La Colonia, en San Cristóbal; el de Las Yayas; y el de San Rafael del Yuma, así como varias plantas de tratamiento de aguas residuales en distintas partes del país.