SANTIAGO, República Dominicana.-Empresarios, motivadores religiosos y otros sectores discutirán con el presidente de la República,  Leonel Fernández  Reyna, la situación de Santiago, respeto  a la criminalidad y los casos atribuidos a ajustes de cuentas y el narcotráfico, los cuales han estremecido la ciudad.

Los sectores convocaron a un encuentro pautado para este sábado, donde cada sector tendrá la oportunidad de presentar su evaluación de la situación y a la vez plantear situaciones tendentes a resolver el problema.

La representación empresarial buscará hacer constar que la situación de  la criminalidad en la ciudad de Santiago de los Caballeros no está fuera de control.

Asimismo, los empresarios santiaguenses consideran que hay descuido institucional para manejar la presencia de personas extranjeras en el país, muchos de los cuales son delincuentes y con un historial criminal.

El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Agripino Núñez Collado, será el anfitrión del acto, en el cual se procurará  informar a la sociedad el sentir de las fuerzas vivas de Santiago a la luz de los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas.

El sacerdote dijo que esto es una situación propia no de Santiago, sino de República Dominicana, Centro América, el Caribe, y todo el mundo.

“Esperamos salgan conclusiones y sugerencias de los sectores, que ayuden a las autoridades a enfrentar el problema que afecta el país”, señaló, el rector de la PUCMM.

Por su lado, el empresario Félix García reclamó que las autoridades adopten  mayores controles de las personas extranjeras que entran y salen  del territorio dominicano, muchos de los cuales se dedican a delinquir.

“Los organismos del Estado deberían ser un más cuidadosos en relación a quién admiten en el territorio nacional. Aquí llega cualquier hijo de machepa y entra a este país sin ningún tipo de identificación. Eso hay que enfrentarlo”, insistió Garcia.

“El crimen se ha internacionalizado, y hoy día se encuentran muchísimas personas extranjeras, haciendo cualquier tipo de fechorías en nuestras ciudades. La delincuencia no es particular. Como va Santiago va el país; hoy día Santiago está mal porque el país está mal”, expresó el empresario.

Ramón Fadul (Monchy), ministro de Interior y Policía dijo, que en relación  a lo ocurre en Santiago, que es un tema de reflexión permanente para las autoridades locales y nacionales.

“No es propio de República Dominicana, sino de otros países, así como hemos hecho acuerdo de comercio, entre países, así se han internacionalizado el delito y el crimen, debemos buscar políticas para enfrentar el crimen. Necesitamos de toda la población y todos los sectores”, dijo Fadul.

Por su lado, Sandy Filpo, representante de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), cree que la situación de la criminalidad en Santiago no es tan grave  como se establece, sino que se trata de una campaña contra la ciudad de Santiago, dirigida desde los medios de comunicación, específicamente de Santo Domingo.

“Los hechos de violencia no son problemas de delincuencia común, es un problema del crimen organizado internacional. Los medios, sobre todo de la capital, se están haciendo eco de que Santiago es una ciudad insegura, donde no se puede invertir, que nadie puede salir, pero aquí todo el mundo sale y andamos en un clima de cierta seguridad”, aseguró  el dirigente empresarial.

Este lunes el arzobispo de Santiago, monseñor Ramón Benito De la Rosa y Carpio, dijo que es una gran iniciativa que se haga un debate, en relación los hechos de violencia en Santiago, sin embargo, advirtió que Santiago, no es la única ciudad del país con estos problemas.

Los datos

Las estadísticas sobre casos de muertes violentas recogidas por el Voluntariado por la Seguridad de Santiago (Voses),  establecen que al  mes de junio del presente año 96 personas  murieron por distintas  causas. En  agosto se han sumado al menos una docena de muertes,  de las cuales más del 50 %, es atribuida a ajustes de cuentas y problemas con el narcotráfico.

El reporte de Voses indica que en el año en el primer semestre del 2008,  70 de 119 muertes se quedaron sin esclarecer,  en este mismo período  del año 2009, 35 casos de 105 se quedaron también indefinidos. En el año 2010 no se supo el motivo del 53 muertes de un total de 92,  junio del año  2011,  de 96 casos de muertes violentas, 81 no están definidas sus causas. Estos hechos se registraron durante la gestión del recién trasladado general de brigada, Juan Ramón De la Cruz, quien permaneció más de un año en el cargo.

Según Voses,  desde que en el primer semestre del año 2005 se registraron 148 muertes violentas,  el índice de criminalidad  ha variado de un año a otro, en el 2006,  bajó un 36 %,  en el 2007, se redujo en un 19%, mientras que en el año 2008, subió en un 57 %, en 2009 y 2010, bajó un 12 %. Sin embargo, al cierre de las estadísticas de junio de 2011, ya el aumento es de un 4 %, sin contar las muertes de julio y del pasado mes de agosto.

Las muertes por años según Voses

2005……………………..260

2006……………………..183

2007……………………..177

2008……………………..249

2009……………………..216

2010……………………..221

Enero junio 2011…. 96