BOGOTÁ, Colombia (EFE).- El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, llegará mañana a Colombia para iniciar una visita de cinco días, confirmaron hoy a Efe fuentes de la embajada del país caribeño en Bogotá.

Según la fuente, el mandatario dominicano arribará al aeropuerto militar Catam de Bogotá hacia el mediodía local (17.00 GMT), desde donde saldrá para recibir en horas de la tarde el premio de la "Orden del Fundador al Mérito Político y de Gobierno" en la Universidad del Rosario de la capital colombiana.

Luego participará en una cena-conferencia organizada por la Corporación Escenarios que dirige el expresidente colombiano Ernesto Samper y en la que expondrá su punto de vista sobre la especulación del precio de los alimentos en el mercado mundial.

El martes, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, recibirá con honores militares a su homólogo dominicano en la sede del Ejecutivo, la Casa de Nariño, para sostener un diálogo privado en el que según la fuente diplomática "se firmará una declaración y otros instrumentos por definir".

Después, Fernández y Santos ofrecerán una declaración conjunta, y el dominicano iniciará un recorrido por las dependencias estatales colombianas y terminará la tarde con una conferencia en la Universidad Javeriana de Bogotá.

El miércoles 30 de noviembre dictará una disertación en la Universidad del Externado, también de la capital colombiana, y a continuación partirá hacia Cartagena, donde hasta el viernes 2 de diciembre hará parte del "Foro Internacional Árabe-Latinoamericano. Construyendo una alianza para el desarrollo y la paz".

En esta cita, líderes de opinión árabes y latinoamericanos se reunirán en la ciudad caribeña para construir una alianza que desemboque en el desarrollo económico, cultural e institucional.

Esta iniciativa tiene su origen en el Foro para la Paz en Medio Oriente que se celebró en julio de 2010 en Cap Cana (República Dominicana) y en la Conferencia de San José sobre la Paz en Medio Oriente, organizadas ambas, entre otros, por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), que lidera Fernández. EFE