INICIO ACTUALIDAD OPINIÓN POLÍTICA ECONOMÍA TURISMO INTERNACIONALES CULTURA DEPORTES
Actualidad

Las fuertes imágenes de las inundaciones en Perú

Por Diana Peguero

23/03/2017   ·   12:00 AM
LIMA (PERÚ) .- Personal de la policía nacional del Perú a personas atrapadas por las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de la ciudad de Lima (Perú). La región Lima ha registrado dos fallecidos y 2.739 damnificados por las inundaciones, y además tiene 9.550 personas afectadas por la emergencia climática, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). EFE/Ernesto Arias
1 de 33 | LIMA (PERÚ).- Vista de las carpas hoy, lunes 20 de marzo del 2017, en un campamento levantado para recibir a los pobladores que perdieron sus viviendas por las lluvias e inundaciones, en Lima (Perú). Perú comienza a recibir y distribuir la ayuda enviada por países como Ecuador, Colombia, Chile y Argentina para enfrentar las consecuencias de las inundaciones, que de momento dejan 75 fallecidos y unos 100.000 damnificados. EFE/Ernesto Arias
2 de 33 | LIMA (PERÚ) .- Vista de un camión que cayó a un hueco cubierto de agua por las lluvias en Lima (Perú). Perú comienza a recibir y distribuir la ayuda enviada por países como Ecuador, Colombia, Chile y Argentina para enfrentar las consecuencias de las inundaciones, que de momento dejan 75 fallecidos y unos 100.000 damnificados. EFE/Ernesto Arias
3 de 33 | LIMA (PERÚ).- Personal de la Policía Nacional del Perú rescata hoy , viernes 17 de marzo del 2017, a personas atrapadas por las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de Lima ( Perú). EFE / Ernesto Arias
4 de 33 | TRUJILLO (PERÚ), - Fotografía aérea tomada hoy, domingo 19 de marzo del 2017, que muestra urbanizaciones inundadas en la ciudad de Trujillo (Perú). Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
5 de 33 | TRUJILLO (PERÚ) .- Fotografía aérea tomada hoy, domingo 19 de marzo del 2017, que muestra urbanizaciones inundadas en la ciudad de Trujillo (Perú). Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
6 de 33 | TRUJILLO (PERÚ), - Fotografía aérea tomada hoy, domingo 19 de marzo del 2017, que muestra urbanizaciones inundadas en la ciudad de Trujillo (Perú). Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
7 de 33 | TRUJILLO (PERÚ).- Fotografía aérea tomada hoy, domingo 19 de marzo del 2017, que muestra la Plaza de Armas de Trujillo (Perú), afectada por la fuertes lluvias. Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
8 de 33 | LA LIBERTAD (PERÚ)- Fotografía aérea tomada hoy, domingo 19 de marzo del 2017, que muestra un vehículo cruzando una vía afectada por la crecida del río Virú, que arrasó varios puentes que comunicaban varios pueblos en la región norteña de La Libertad (Perú). Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
9 de 33 | LA LIBERTAD (PERÚ) .- Fotografía aérea tomada que muestra un puente caído por la crecida del río Virú, que arrasó varios puentes que comunicaban a diversos pueblos en la región norteña de La Libertad (Perú). Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
10 de 33 | LA LIBERTAD (PERÚ),.- Fotografía aérea tomada hoy, domingo 19 de marzo del 2017, que muestra un puente caído por la crecida del río Virú, que arrasó varios puentes que comunicaban a diversos pueblos en la región norteña de La Libertad (Perú). Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
11 de 33 | LA LIBERTAD (PERÚ).- Fotografía aérea toma que muestra a un grupo de pobladores pidiendo ayuda por encontrarse aislados debido a la crecida del río Virú, que arrasó varios puentes que comunicaban a diversos pueblos en la región norteña de La Libertad (Perú). Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
12 de 33 | - LA LIBERTAD (PERÚ)- Fotografía aérea tomada que muestra a un grupo de pobladores pidiendo ayuda por encontrarse aislados debido a la crecida del río Virú, que arrasó varios puentes que comunicaban a diversos pueblos en la región norteña de La Libertad (Perú). Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
13 de 33 | LA LIBERTAD (PERÚ) - Fotografía aérea tomada que muestra a un grupo de pobladores incomunicados debido a la crecida del río Virú, que arrasó varios puentes que comunicaban a diversos pueblos en la región norteña de La Libertad (Perú). Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
14 de 33 | LA LIBERTAD (PERÚ).- Fotografía aérea tomada que muestra un puente caìdo por la crecida del río Virú, que arrasó varios puentes que comunicaban a diversos pueblos en la región norteña de La Libertad (Perú). Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
15 de 33 | LA LIBERTAD (PERÚ), .- Fotografía aérea tomada que muestra a un grupo de pobladores pidiendo ayuda por encontrarse incomunicados debido a la crecida del río Virú, que arrasó varios puentes que comunicaban a diversos pueblos en la región norteña de La Libertad (Perú). Las víctimas de las inundaciones en Perú aumentaron a 75 muertos, 263 heridos, 20 desaparecidos, unos 100.000 damnificados y 630.000 afectados, según el último informe oficial de daños, publicado por el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN). EFE / Ernesto Arias
16 de 33 | HUAROCHIRI (PERÚ), . Vista aérea desde un helicóptero de la Policía Nacional de Perú hoy, sábado 18 de marzo de 2017, en la que se observa el deslizamiento de tierra provocado por las intensas lluvias en Huarochiri, estado de Lima (Perú). Perú intenta recuperar, muy lentamente, la normalidad tras las inundaciones de los últimos días y hoy sus autoridades enviaron los primeros cargamentos con ayuda humanitaria a las zonas más afectadas, sin bajar la máxima alerta por el riesgo de que nuevas lluvias repitan los desastres en los próximos días. El último reporte oficial elevó los daños personales registrados desde diciembre a 69 fallecidos, 170 heridos, 12 desaparecidos, 72.000 damnificados y 580.000 afectados, además de puentes destruidos y cortes en el suministro de agua y electricidad en zonas de las principales ciudades del litoral peruano. EFE / Ernesto Arias
17 de 33 | HUAROCHIRI (PERÚ), 18/03/2017. Un integrante de la policía peruana acomoda algunos de los víveres que serán entregados a los pobladores del centro poblado Cuculi Villa Pampilla en la provincia de Huarochiri, estado de Lima (Perú). Perú intenta recuperar, muy lentamente, la normalidad tras las inundaciones de los últimos días y hoy sus autoridades enviaron los primeros cargamentos con ayuda humanitaria a las zonas más afectadas, sin bajar la máxima alerta por el riesgo de que nuevas lluvias repitan los desastres en los próximos días. El último reporte oficial elevó los daños personales registrados desde diciembre a 69 fallecidos, 170 heridos, 12 desaparecidos, 72.000 damnificados y 580.000 afectados, además de puentes destruidos y cortes en el suministro de agua y electricidad en zonas de las principales ciudades del litoral peruano. EFE / Ernesto Arias
18 de 33 | HUAROCHIRI (PERÚ). Pobladores del centro poblado Cuculi Villa Pampilla despiden un helicóptero de la Policía Nacional de Perú después de recibir víveres, agua y comida, en la provincia de Huarochiri, estado de Lima (Perú). Perú intenta recuperar, muy lentamente, la normalidad tras las inundaciones de los últimos días y hoy sus autoridades enviaron los primeros cargamentos con ayuda humanitaria a las zonas más afectadas, sin bajar la máxima alerta por el riesgo de que nuevas lluvias repitan los desastres en los próximos días. El último reporte oficial elevó los daños personales registrados desde diciembre a 69 fallecidos, 170 heridos, 12 desaparecidos, 72.000 damnificados y 580.000 afectados, además de puentes destruidos y cortes en el suministro de agua y electricidad en zonas de las principales ciudades del litoral peruano. EFE / Ernesto Arias
19 de 33 | HUAROCHIRI (PERÚ). Vista aérea desde un helicóptero de la Policía Nacional de Perú en la que se observa la carretera que comunica el centro poblado de Cuculi Villa Pampilla, destruida por las intensas lluvias en la provincia de Huarochiri, estado de Lima (Perú). Perú intenta recuperar, muy lentamente, la normalidad tras las inundaciones de los últimos días y hoy sus autoridades enviaron los primeros cargamentos con ayuda humanitaria a las zonas más afectadas, sin bajar la máxima alerta por el riesgo de que nuevas lluvias repitan los desastres en los próximos días. El último reporte oficial elevó los daños personales registrados desde diciembre a 69 fallecidos, 170 heridos, 12 desaparecidos, 72.000 damnificados y 580.000 afectados, además de puentes destruidos y cortes en el suministro de agua y electricidad en zonas de las principales ciudades del litoral peruano. EFE / Ernesto Arias
20 de 33 | HUAROCHIRI (PERÚ). Vista aérea desde un helicóptero de la Policía Nacional de Perú en la que se observa el deslizamiento de tierra provocado por las intensas lluvias en Huarochiri, estado de Lima (Perú). Perú intenta recuperar, muy lentamente, la normalidad tras las inundaciones de los últimos días y hoy sus autoridades enviaron los primeros cargamentos con ayuda humanitaria a las zonas más afectadas, sin bajar la máxima alerta por el riesgo de que nuevas lluvias repitan los desastres en los próximos días. El último reporte oficial elevó los daños personales registrados desde diciembre a 69 fallecidos, 170 heridos, 12 desaparecidos, 72.000 damnificados y 580.000 afectados, además de puentes destruidos y cortes en el suministro de agua y electricidad en zonas de las principales ciudades del litoral peruano. EFE / Ernesto Arias
21 de 33 | ANCASH (PERÚ.- Fotografía aérea cedida que muestra un tramo de la carretera panamericana norte en donde el puente Huambacho quedó destruido por el caudal del río Santa en el departamento de Ancash al norte de Lima ( Perú). El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció hoy el incremento del presupuesto hasta los 764 millones de dólares para reconstruir el país, después de la emergencia climática que ha dejado más de 62.000 damnificados. EFE / Alberto Orbegoso / Presidencia del Consejo de Ministros / SOLO USO EDITORIAL / NO VENTAS
22 de 33 | LIMA (PERÚ) Personal de la policía nacional del Perú rescata a personas atrapadas por las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de la ciudad de Lima (Perú). La región Lima ha registrado dos fallecidos y 2.739 damnificados por las inundaciones, y además tiene 9.550 personas afectadas por la emergencia climática, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). EFE/Ernesto Arias
23 de 33 | LIMA (PERÚ) .- Vista general de las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de la ciudad de Lima (Perú). La región Lima ha registrado dos fallecidos y 2.739 damnificados por las inundaciones, y además tiene 9.550 personas afectadas por la emergencia climática, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). EFE/Ernesto Arias
24 de 33 | LIMA (PERÚ).- Personal de la policía nacional del Perú rescata a personas atrapadas por las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de la ciudad de Lima (Perú). La región Lima ha registrado dos fallecidos y 2.739 damnificados por las inundaciones, y además tiene 9.550 personas afectadas por la emergencia climática, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). EFE/Ernesto Arias
25 de 33 | LIMA (PERÚ).- Personal de la policía nacional del Perú rescata a personas atrapadas por las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de la ciudad de Lima (Perú). La región Lima ha registrado dos fallecidos y 2.739 damnificados por las inundaciones, y además tiene 9.550 personas afectadas por la emergencia climática, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). EFE/Ernesto Arias
26 de 33 | LIMA (PERÚ).- Personal de la policía nacional del Perú rescata a personas atrapadas por las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de la ciudad de Lima (Perú). La región Lima ha registrado dos fallecidos y 2.739 damnificados por las inundaciones, y además tiene 9.550 personas afectadas por la emergencia climática, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). EFE/Ernesto Arias
27 de 33 | LIMA (PERÚ) .- Personal de la policía nacional del Perú a personas atrapadas por las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de la ciudad de Lima (Perú). La región Lima ha registrado dos fallecidos y 2.739 damnificados por las inundaciones, y además tiene 9.550 personas afectadas por la emergencia climática, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). EFE/Ernesto Arias
28 de 33 | LIMA (PERÚ).- Personal de la policía nacional del Perú rescata a personas atrapadas por las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de la ciudad de Lima (Perú). La región Lima ha registrado dos fallecidos y 2.739 damnificados por las inundaciones, y además tiene 9.550 personas afectadas por la emergencia climática, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). EFE/Ernesto Arias
29 de 33 | LIMA (PERÚ),Personal de la policía nacional del Perú rescata a personas atrapadas por las inundaciones producidas por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro en el sector denominado Carapongo al este de la ciudad de Lima (Perú). La región Lima ha registrado dos fallecidos y 2.739 damnificados por las inundaciones, y además tiene 9.550 personas afectadas por la emergencia climática, según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). EFE/Ernesto Arias
30 de 33 | LIMA (PERÚ).- Vista de los rieles que unen la ciudad minera de La Oroya y Lima, cubiertos por agua del río Rímac, en Lima (Perú). Perú comienza a recibir y distribuir la ayuda enviada por países como Ecuador, Colombia, Chile y Argentina para enfrentar las consecuencias de las inundaciones, que de momento dejan 75 fallecidos y unos 100.000 damnificados. EFE/Ernesto Arias
31 de 33 | LIMA (PERÚ).- Vista de una pala mecánica que protege con piedras parte de las rieles del tren, que unen la ciudad minera de La Oroya y Lima, afectadas por la crecida del río Rímac en Lima (Perú). Perú comienza a recibir y distribuir la ayuda enviada por países como Ecuador, Colombia, Chile y Argentina para enfrentar las consecuencias de las inundaciones, que de momento dejan 75 fallecidos y unos 100.000 damnificados. EFE/Ernesto Arias
32 de 33 | LIMA (PERÚ).- Un grupo de damnificados permanece en un campamento levantado para recibir a los pobladores que perdieron sus viviendas por las lluvias e inundaciones, en Lima (Perú). Perú comienza a recibir y distribuir la ayuda enviada por países como Ecuador, Colombia, Chile y Argentina para enfrentar las consecuencias de las inundaciones, que de momento dejan 75 fallecidos y unos 100.000 damnificados. EFE/Ernesto Arias
33 de 33 | LIMA (PERÚ), Una mujer lleva a su hija en un coche de bebé , en un campamento levantado para recibir a los pobladores que perdieron sus viviendas por las lluvias e inundaciones, en Lima (Perú). Perú comienza a recibir y distribuir la ayuda enviada por países como Ecuador, Colombia, Chile y Argentina para enfrentar las consecuencias de las inundaciones, que de momento dejan 75 fallecidos y unos 100.000 damnificados. EFE/Ernesto Arias

Hubieres anuncia paro por alza combustibles y resolución contra gomas usadas Patas arriba Placer estético proyecto ProBioma

Lo más leído

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Más noticias de Actualidad

Últimas noticias

Síguenos en nuestras redes

Alianzas estratégicas

Red Acento

© 2011 - 2023 Editora Acento SAS. Todos los derechos reservados.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

  • Últimas noticias
  • ACTUALIDAD
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • TURISMO
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • DEPORTES
  • SOCIALES
  • ECOLOGÍA
  • SALUD
  • ENTRETENIMIENTOS

  • SPK
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • CINE
  • MÚSICA
  • ESPECIALES

  • CULTURA 360
  • FINANZAS & PRESUPUESTO
  • HISTORIA DE LA MEDICINA DOMINICANA
  • OBSERVATORIO DE GÉNERO
  • RECETAS DEL CARIBE
  • WIKILEAKS
  • INTERNACIONAL

  • ALEMANIA
  • ARGENTINA
  • BOLIVIA
  • BRASIL
  • CHILE
  • CHINA
  • COLOMBIA
  • COREA
  • CUBA
  • EEUU
  • EGIPTO
  • EL SALVADOR
  • ESPAÑA
  • FRANCIA
  • HAITÍ
  • ISRAEL
  • MÉXICO
  • NICARAGUA
  • PUERTO RICO
  • REINO UNIDO
  • RUSIA
  • TAIWÁN
  • URUGUAY
  • VENEZUELA
  • MULTIMEDIA

  • VIDEOS
  • FOTOGALERÍAS
  • INFOGRAFÍAS
  • DATA ACENTO
  • PODCAST
  • ACENTOTV
  • ALIANZAS

  • BBC NEWS MUNDO
  • FRANCE24
  • RFI
  • CRIPTO247
  • THE NOUVELLISTE
  • POLÉTIKARD
  • RED ACENTO

  • PLENAMAR
  • GIKPLUS
  • COROFIT
  • REVESTIDA
  • RÉCORD

© 2011 - 2023 Editora Acento SAS. Todos los derechos reservados.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.