SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es el escenario de tantas contradicciones que parece una manifestación surrealista. Mientras el Gobierno inició el mes inaugurando un edificio de parqueos que tuvo un costo de mil millones de pesos (sobrevaluado en un cien por ciento según algunos conocedores de la materia), el desarrollo del curso de verano corre peligro por falta de 30 millones.
El dato fue confirmado este jueves el propio rector de la academia, el profesor Mateo Aquino Febrillet, en una rueda de prensa en la que explicó que este periodo tiene un costo total de 40 millones de pesos y que, hasta el momento, la institución sólo dispone de 10 millones recaudados mediante el cobro de los créditos a los estudiantes.
Ante esta carencia, los estudiantes inscritos tendrán que asumir el costo de la nómina de los profesores y, en caso de que una clase no consiga sumar el monto requerido, será suspendida a partir del próximo lunes, según una circular emitida por la Rectoría el pasado martes.
Aquino Febrillet aseguró que está presionando al Gobierno para que le desembolse los recursos faltantes, pero todavía no ha tenido ninguna respuesta y, por eso, la Universidad está cargándole este déficit a los estudiantes.
En este sentido, detalló que, en caso de que el Gobierno entregue los fondos después de que los estudiantes hagan sus pagos, la Rectoría hará los desembolsos de lugar.
Aquino Febrillet aseguró que está presionando al Gobierno para que le desembolse los recursos faltantes, pero todavía no ha tenido ninguna respuesta
Agregó que esa institución opera con un déficit mensual de 40 millones de pesos y dispone sólo de la mitad de los maestros que necesita, puesto que hay tres mil 200 y deberían ser mil 400.
Estudiantes en protesta
Alrededor de la mesa que presidía Aquino Febrillet, cientos de estudiantes protestaban y explicaban que no disponen de esos recursos y, mucho menos, para pagar antes del día 25 de este mes, que es la nueva fecha límite para hacer el pago.
Este es el caso de las estudiantes de medicina Elizabeth Santos y Ada Medrano, que seleccionaron dos materias y en cada caso deben hacer un pago extraordinario superior a los quinientos pesos.
Otros, como José Ureña, un estudiante de arquitectura, deben pagar hasta dos mil pesos para cubrir el costo adicional que suman sus tres materias.
Mientras más estudiantes hay en una clase, menor es el costo adicional que tiene que pagar cada uno. En una sección de Lengua Española y Técnicas de Expresión con 20 estudiantes, cada uno de ellos tendrá que pagar mil 83 pesos adicionales.
Según expresó Andy Morales, presidente del movimiento Vanguardia Estudiantil, hay estudiantes que tienen que pagar hasta cuatro mil pesos o más.
Agregó que se mantendrán en vigilia durante todo el día de hoy, si es necesario, llevarán a cabo una huelga de hambre.