SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Claustro Menor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), encabezado por el rector, Mateo Aquino Febrillet, decidió este miércoles, 7 de abril, congelar por tres años la apertura nuevos centros como una de las medidas del plan de contingencia que busca mejorar las condiciones del recinto.

Aquino Febrillet resaltó entre las propuestas más importantes aprobadas por el Claustro las que tienen que ver con los lineamientos del plan estratégico para los próximos tres años.

Expresó que  “lo que tiene que ver con las unidades académicas de las diversas regiones resulta interesante en razón de que la idea es fortalecer y superar las debilidades de las ya existentes para que operen como verdaderos recintos universitarios”.

Informó que otra de las propuestas es la que ordena que la UASD planifique su desarrollo en función de sus posibilidades financieras y los recursos que ella misma genere, así como que se aplique una mayor rigurosidad a las pruebas diagnósticas que deben tomar los estudiantes de nuevo ingreso.

El Claustro Menor aprobó lo relacionado al plan de contingencia a ejecutarse en los primeros 6 meses de la actual gestión, otro trienal para hacerse en el período 2011 – 2014 y un plan estratégico de desarrollo (2011 – 2021) para los próximos diez años.

El primer plan tiene que ver con la readecuación de las condiciones físicas y ambientales de los espacios destinados a la docencia, conjurar el problema de los servicios a los estudiantes a través del Internet y el Registro Universitario e iniciar un programa de mejoras, derivadas del proceso de autoevaluación quinquenal de la UASD.

De igual modo, el plan trienal aborda el fortalecimiento y desarrollo institucional, el cual se alcanzará mediante el respeto y aplicación de un plan maestro de desarrollo para regular el campus, fortalecer la investigación y elevar su pertinencia, revisar su estructura e incrementar la inversión anual en esas funciones.

Además, se aprobó transformar la docencia, mediante la revisión y actualización curricular, incluyendo la actualización sistemática e incorporación de la docencia semi presencial con énfasis en el componente virtual, así como revisar la estructura de la cátedra, aplicando el principio del ámbito de control, con el interés de eficientizar la administración académica.

Además del rector encabezaron el Claustro Menor Enma Polanco, vicerrectora Administrativa, Jorge Asjana David, Docente, Francisco Terrero Galarza, de Extensión, Francisco Vegazo, de Investigación y Postgrado, entre otros.