SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En República Dominicana 32 de cada mil niños nacidos con vida mueren antes de cumplir los cinco años de edad.

Así lo crevelan las estadísticas registradas por el informe “Estado Mundial de la Infancia 2011”, del Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (UNICEF). El documento coloca al país en lugar número 79 en un ranking mundial en el que uno es la peor posición (otorgada a Chad) y 193 es la mejor (correspondiente a San Marino y el principado de Liechtenstein).

Estos números vuelven a reflejar la situación de desventaja que República Dominicana ha sostenido con respecto a la tasa promedio de América Latina, que es de 23 menores de cinco años muertos por cada mil nacidos vivos.

Los datos tampoco distan mucho de los presentadas por esa agencia de Naciones Unidas en su informe  de 2010, que otorgó al país una tasa de 33 muertes de menores de cinco años por cada mil nacidos vivos y la misma posición 79 en el raniking.

Según los datos que presenta Unicef este año República Dominicana tiene una de las peores posiciones en toda Latinoamérica y El Caribe, sólo por encima de Haití, que ocupa la posición 37; Bolivia, con el lugar 58; Guatemala, que está en la posición número 40; Guyana, con el lugar 72 y Trinidad y Tobago, que tiene la posición 72.

El organismo hizo estas comparaciones basándose en estadísticas de 2009 de los países que participaron en el estudio.

Avances muy lentos

Para el año 1990, la tasa de mortalidad de los menores de 5 años en el país era de 62 por cada mil nacidos vivos,  una cuota que debía reducirse en dos terceras partes para 2015 para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un compromiso asumido por República Dominicana a través de la llamada Declaración del Milenio, contraída en el año 2000.

Según informó el año pasado el propio Ministerio de Planificación y Economía, “es poco probable”  cumplir con este objetivo y se proyecta que, para 2015, esta cifra ronde los 24.2 niños muertos antes de cumplir su quinto año de vida por cada mil nacidos vivos.

Pero las proyecciones de esta institución fueron elaboradas considerando la tendencia registrada desde 1988 hasta 2007. Si se considera la tendencia observada entre 1999 y 2008, como hace el Ministerio de Salud, se pronosticará una tasa similar a la actual para 2015 puesto que en los últimos años el país ha mostrado avances muy pequeños en esta materia.

De hecho, a finales del año pasado el Ministerio de Planificación destacó que en ese período la tasa de mortalidad de menores de cinco años se redujo considerablemente, pero no alcanzó el mismo ritmo que la tendencia a nivel regional, pues sólo entre 1990 y 2007 la tasa promedio descendió de 52 a 23.