SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Mediante un Memorando de Entendimiento, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la organización civil DominicanosUSA (DUSA) definieron una serie de actividades conjuntas que contribuirán a la promoción y coordinación de iniciativas que beneficien a la diáspora dominicana en el exterior.

Las líneas de acción establecidas en el Memorando de Entendimiento firmado esta semana por el Jefe de Misión de la OIM en República Dominicana, Josué Gastelbondo Amaya y el presidente de DUSA, el señor Manuel A. Matos, son relativas al manejo y administración de las relaciones productivas con la diáspora y forman parte del respaldo a la política hacia los dominicanos en el exterior impulsada desde el gobierno y encabezadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El memorando contempla, entre otras acciones, cooperar en la realización de estudios e investigaciones sobre las comunidades dominicanas radicadas en los Estados Unidos, cooperación técnica especializada para el desarrollo de mecanismos de vinculación económica y social de la diáspora tales como el Fondo Internacional de Garantías para Dominicanos en el exterior (FIG- DOMEX).

"Los niveles de cooperación entre DUSA y un grupo diverso de organizaciones basadas en la República Dominicana estarán centrados alrededor de comunidades de interés únicas que procuran crear un puente. Nuestra relación con la OIM nos permitirá ampliar y escalar los beneficios de nuestras iniciativas a un nivel de masa crítica de domínico-americanos y los residentes de la República Dominicana. Estoy confiado de que esta alianza servirá como un modelo de mejores prácticas que podrá ser replicado por otros grupos inmigrantes alrededor del mundo", expresó Manuel Matos.

Por su parte, Josué Gastelbondo Amaya, subrayó el interés de la misión de la OIM (ONU Migración) en República Dominicana en entender e impulsar iniciativas que fortalezcan el aporte de la Diáspora al país así como cooperar en la creación de protocolos, estudios y herramientas que permitan el Estado dominicano tener relaciones más fluidas con un grupo tan importante de nacionales como es el de los dominicanos en Estados Unidos.