SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Más cercano a la incredulidad que a la expectativa es la ubicación que podría dársele al discurso de rendición de cuentas que pronunciará el presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional este domingo 27 de Febrero. Esto, según la apreciación que dio la gente en un sondeo que efectuó Acento durante dos días.
Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana, anticipa lo que ese movimiento cívico espera de la alocución del primer mandatario: “Lo que nosotros esperamos es que el pueda hacer de su discurso de rendición de cuentas sobre acciones concretas y esperamos que no sea un discurso en el que se busquen excusas para justificar las cosas en las que no se avanzó o por qué no se ha dado respuesta a la crisis”.
Cabreja entiende que no valen las excusas de que la situación actual mala gestión de un partido anterior en el gobierno ni que se le atribuya a las crisis internacionales.
“Esperamos que el Presidente de la República haga referencia a los principales problemas que tiene el país, con el incremento de los costos de la canasta familiar, el deterioro de la situación económica en la que vive una gran parte de la familia dominicana. Temas como el de la energía eléctrica o el de la seguridad ciudadana y todo el tema que tiene que ver con narcotráfico y crimen organizado. Además de la situación de poca transparencia y corrupción que vive el país en estos momentos”.
A su entender, Fernández debe establecer en el marco del discurso líneas de acción y políticas claras para enfrentar los problemas que está padeciendo la población dominicana, en especial “en un periodo tan largo en el que no ha dado respuesta a las demandas que tiene la población”.
En el plano oficial, el programa La Voz del PLD está invitando a los miembros de esa organización y la ciudadanía a que se mantengan expectantes ante la alocución que pronunciará Fernández. Según ellos, el discurso es “sopesado, moderno y motivador”.
Para Rafael Morales, fundador del Partido de la Liberación Dominicana, “el doctor Leonel Fernández está descalificado” para darle un discurso a la nación dominicana, porque “es el peor presidente en la historia de la República Dominicana, es simulador, y yo espero que el vaya -a las elecciones- para verlo salir humillado el 16 de agosto, para que le pongan la banda presidencial a otro que no sea a él”.
Mientras, Rafael Suero opina lo contrario. “Yo creo que el va a traer cosas positivas para la nación. Yo creo que él es una figura muy importante y es un hombre capacitado. Tiene que traer algo bueno, porque es necesario que él diga cómo resolver estos problemas que tiene la República Dominicana y el mundo”.
En la calle El Conde, entre los transeúntes que se les preguntó “¿qué expectativas tiene respecto al discurso que pronunciará el presidente Fernández?”, hubo algunos que contestaron: “Que les hable a los pobres”, “Yo no sé, yo soy empleado público”, “Que aquí se está llevando el diablo al demonio”, “Si no mueven la mata no hay nada”, “Ninguna. Más de lo mismo. Igual todo”.
Carlos Beltré prefiere el béisbol a escuchar al mandatario. “El discurso del presidente Leonel Fernández para mí no tiene importancia, porque yo ver un juego de pelota entre los Yanquis de Nueva York y los Medias Rojas de Boston es más importante que el discurso del Presidente, porque nunca dice nada que sirva. Dice cosas que no vienen al caso. El orden viene dentro de casa, porque cuando tú tienes un hijo que es delincuente y lo apoyas, tú eres un delincuente también. Sus funcionarios explotan al pueblo y el se cruza de brazos y se va de viaje”.
Alberto Casilla tiene tres expectativas concretas: “Que hable y que se entienda, porque cuando él habla yo no lo entiendo. Que hable claro que el pueblo lo entienda. Que quite y que ponga y que aumente los sueldos”.
Natividad Gerónimo, ama de casa y empleada, considera que el presidente Fernández “es una sorpresa”. Dice que vive una situación caótica, paga pasajes caros para ir y regresar del trabajo. Le gustaría escuchar de él que bajen los combustibles, el precio de los alimentos y que aumenten los sueldos.
José Francisco Cáceres Vásquez considera que sería irrespetuoso de su parte decirle qué tiene que decir al presidente Fernández.
“Lo que yo quiero que diga siempre va a ir en el orden del optimismo, de la realidad, del progreso, de la estabilidad y de decir las cosas positivas que este pueblo tanto necesita en los hogares dominicanos y en las instituciones estatales las cuales el representa y es el administrador de todo. Tenemos un millón de raciones ‘alimentarias’ en los comedores económicos, un retorno de todos los viajes internacionales de más de dos mil millones ochocientos millones de dólares de inversiones y estabilidad de la tasa del dólar en el país”.
Ante la respuesta de Cáceres, un seguidor de Hipólito Mejía que pasaba por allí pidió que le hicieran la pregunta a él también. Su contestación armó un cruce de palabras que acaparó la atención de los peatones.
“Qué es lo que va a decir -el Presidente- si mira cómo está el pueblo, la gente muriéndose de hambre. Este hombre acaba de decir una cosa injusta”, dijo el entrevistado con los brazos abiertos. Y agregó: “Oye lo que acaba de decir ese hombre, que vayan a comprar a los supermercados, si no hay cuarto. No hay un chele en la calle. No hay nada. Ojalá las elecciones fueran ahora mismo para sacar a esos ‘comesolos’ de ahí”, expresó.
El seguidor del PLD seguía defendiendo sus razones en voz alta y unas niñas en uniforme escolar se acercaron, cantando en coro: “Llegó Papá. Llegó Papá”. En ese instante, mientras el de la gorra morada y el de la gorra blanca discutían a pleno pulmón, una seguidora de Miguel Vargas que lo había visto todo, pidió la palabra.
Y exclamó: “No hay dinero, no hay circulante y no hay na’. A ese señor hay que cambiarlo. Él lo que habla es muchas mentiras. Queremos un hombre como Miguel Vargas”. Pero antes de que María Batista terminara su declaración, sin detenerse un caminante, la interrumpió para vociferar “lo vas a cambiar tu sola”.