SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Esta nación  ocupa el sexto puesto de un grupo de 21 países de Latinoamérica y el Caribe, en cuanto al gasto público por alumno en educación. Es decir, está entre los seis que menos invierten en ese sector, y en cuanto al apredizaje de sus alumnos se encuentra en la nada honrosa categoría "muy deficiente".

Así lo revela un informe elaborado por el Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, Acción para la Educación (Educa) y Plan República Dominicana.

En 2002 el porcentaje del PIB que se invierte en educación decreció y continuó así hasta 2004, cuando empezó a subir y descender a un nivel más bajo que en 2002.

La investigación considera preocupante este bajo nivel de gasto público con respecto al Producto Interno Bruto, “si se considera que la educación es una inversión en las capacidades de la población y por lo tanto en el desarrollo futuro del país”.

El documento dice que la inversión es baja en términos de los ingresos nacionales. Plantea que si bien la Ley General de Educación 66-97 marca un 4% del Producto Interno Bruto como gasto público, desde su aprobación este aspecto de la ley nunca se ha cumplido

El primer lugar de bajo gasto por alumno lo ocupa Nicaragua; le siguen Guyana, Guatemala, Bolivia y el Salvador. Por el contrario, los mejores índices lo tienen Saint Vicent y las Granadas; Trinidad y Tobago; Argentina, México, Dominica y Brasil, en ese orden.

El documento dice que la inversión es baja en términos de los ingresos nacionales. Plantea que si bien la Ley General de Educación 66-97 marca un 4% del Producto Interno Bruto como gasto público, desde su aprobación este aspecto de la ley nunca se ha cumplido.

“La inversión en educación como porcentaje del PIB, en 2008, se situó apenas por encima del 2%. Entre 1990 y 2010 nunca ha alcanzado el tres por ciento. Después dela crisis del 2003-2004, no se han recuperado los niveles que alcanzó a principios de la década”.

República Dominicana, en consecuencia, obtuvo una calificación de “Muy deficiente”. La escala que se tomó es que "A" equivale a “excelente” y "F" a una calificación “muy deficiente”.

Aquí, según el estudio, muchos de los gastos educativos recaen sobre las familias. En el nivel inicial el gasto familiar en educación sobrepasa en 30% al que hace el Gobierno.

RD se quemó en casi todas las materias

Al evaluarla en logros de aprendizaje, esta nación “sacó” muy deficiente en la categoría logros de aprendizaje; regular en cobertura; deficiente en permanencia en la escuela; deficiente en equidad, regular en estándares y sistemas de evaluación; deficiente en carrera docente, regular en autonomía y rendición de cuentas y muy deficiente en inversión.

La única de estas categorías que está en progreso es la permanencia en la escuela. Las demás figuran como “sin tendencia definida”.

Cursar una licenciatura cuesta hasta RD$800 mil en RD, sólo por la matrícula

La educación apenas recibe el 1.9% del PIB, mientras el Plan Decenal prevee un 4.09

Jefe Educación del BID exhorta a Gobierno y a empresarios a invertir más en educación

Lucha por la educación en República Dominicana "sataniza" el color amarillo

Campeón mundial en corrupción: La República Dominicana sigue cayendo en competitividad