SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Drogas DNCD) se incautó de 32  “hookahs”, la pipa de agua oriental utilizada para fumar en bares, porque alegadamente eran utilizadas para consumir drogas ligadas con bebidas alcohólicas.

Las pipas de agua fueron confiscadas en centros nocturnos del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, en la noche de este viernes, 24 de junio, por agentes antinarcóticos acompañados de fiscales auxiliares de ambas demarcaciones.

“Fueron visitados, en la primera jornada, siete negocios que habían sido denunciados ante la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Interior y Policía, instancias que pidieron la intervención de la DNCD para poner freno a esa práctica, hasta hace poco desconocida, pero que se ha extendido de manera vertiginosa”, explicó la DNCD en una declaración de su presidente, general Rolando Rosado Mateo divulgada por vía de su vocero Roberto Lebrón.

Rosado Mateo recordó que había advertido el efecto que estaba causado entre  jóvenes y adolescentes el uso indiscriminado de la “hookah”, una pipa de agua de amplio uso entre los asiáticos para consumir tabaco y otras sustancias.

Las 32 hookhas fueron ocupadas por la DNCD en distintos negocios de bebidas alcohólicas a donde regularmente acuden jóvenes y adultos consumidores de drogas, denominados “piperos”.

Rosado Mateo recordó que había advertido el efecto que estaba causado entre  jóvenes y adolescentes el uso indiscriminado de la “hookah”, una pipa de agua de amplio uso entre los asiáticos para consumir tabaco y otras sustancias

Los negocios que se prestaban a esta acción ilegal, según la DNCD, cobraban dinero a los consumidores de drogas para permitirles utilizar la pipa de agua o hookah.

Entre los habituales usuarios de este instrumento se hallaban ciudadanos de Chile y Perú residentes en República Dominicana.

Explicó que el diseño de la “hookah” permite que múltiples mangueras lleven a una sola cámara de filtración, lo cual implica su uso por grupos, es decir que el instrumento de fumar es intercambiado entre diferentes personas, caso que los investigadores de la DNCD observaron en diferentes lugares visitados antes de la incursión acompañados por el Ministerio Público.

Indicó que los agentes ocuparon tres “hookahs” en un negocio conocido como “Rose”, en otro llamado “Chichío” ocuparon dos, en “El Sitio” confiscaron cinco, en “Correa” hallaron cuatro, en un centro llamado “La Hebilla” ocuparon siete.

En otro negocio llamado “La Juca” fueron encontrados otros seis aparatos, y en “Polanco” fueron ocupadas cinco.