SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció este martes el lanzamiento de un portal que no sólo cumplirá con las leyes de transparencia del país, sino que también ofrecerá otras informaciones relevantes para la ciudadanía en los ámbitos legislativo, financiero y administrativo.
El anuncio formal fue hecho por el director de ese organismo, Juan Hernández, quien explicó que el portal de transparencia contará con información detallada sobre las remuneraciones de todo el personal nombrado y contratado en la DGII y sobre los procesos de licitaciones, compras y contrataciones de esa entidad.
El funcionario dijo que, con esta iniciativa, la entidad busca dar cumplimiento a la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, número 200-04; a su reglamento de aplicación, número 130-05 y al decreto número 310-05, que establece el Reglamento Operativo de la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción.
En un ranking llevado a cabo por Participación Ciudadana durante 2009 que valoró el desempeño de 85 entidades públicas, la DGII aparece en el séptimo lugar entre las instituciones más transparentes en sus portales, con una puntuación de 92.2 que la sitúa en la categoría A, que agrupa a las entidades que aplican con eficiencia los requerimientos de la ley 200-04.
(En el año 2010, la DGII mejoró su calificación y obtuvo el 100 por ciento de valoración en cuanto a la transparencia)
Fue superada sólo por la Procuraduría General de la República, que obtuvo una calificación de 98.5 puntos; el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), que obtuvo 95.2 puntos; la Oficina Presidencial de Tecnología de Información y Comunicación (OPTIC), con una puntuación de 95.2 y el Ministerio de Industria y Comercio (SEIC), que obtuvo una calificación de 93.8.
Según este monitoreo, las instituciones públicas peor posicionadas con relación al cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información en ese momento fueron la Superintendencia de Seguros, con una calificación de 10.0 puntos; el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), con igual puntuación; el Banco de Reservas, con apenas 3.5; la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación, con 0 puntos; y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, que también obtuvo una puntuación de 0.
El informe hacía referencia a que en sentido general el nivel de aplicación de las leyes de transparencia en los portales de las instituciones del Estado es bajo. De hecho, de 85 entidades que participaron en el ranking, 47 obtuvieron una puntuación inferior a los 60 puntos.