SAN JUAN, Puerto Rico.- La Corte Caribeña de Justicia (CCJ) acogió hoy a Dominica como cuarto estado miembro en incluir las jurisdicciones del organismo de primera instancia y apelativa, durante una ceremonia que tuvo lugar en la capital Roseau.
"De cierta manera, la CCJ siempre ha sido la corte de Dominica pero hoy ya es oficial", expresó el presidente de la CCJ, Dennis Byron, durante un evento transmitido vía internet.
Byron presentó a la audiencia que se dio cita en el Centro de Conferencias de la Casa de Estado de Dominica a los jueces y parte del personal ejecutivo de la CCJ.
El fiscal general de Dominica, Levi Peter, agradeció los años en que el Consejo privado del Reino Unido sirvió como el recurso apelativo de Dominica y expresó que es tiempo de "decirle adiós al último vestigio colonial".
"La entrada de Dominica a la CCJ es un evento significativo, un hito en nuestra historia", dijo Peter.
La CCJ es el único árbitro del Tratado Revisado de Chaguaramas, que supuso la creación de la Comunidad del Caribe (Caricom) en 1973, y tiene jurisdicción exclusiva sobre los asuntos que surjan de violaciones a los estatutos de este organismo regional.
El acuerdo de constitución de la CCJ fue firmado el 14 de febrero de 2001 por Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago, todos ellos integrantes de Caricom.
La firma del acuerdo de constitución no ha significado, sin embargo, que todos los países que se unieron inicialmente hayan utilizado este alto tribunal para el envío de sus últimas apelaciones.
Con esta ceremonia, Dominica se ha convertido en el cuarto Estado, junto a Barbados, Guyana y Belice, en acoger ambas jurisdicciones de la CCJ, la de primera instancia y la apelativa.
Bahamas, Haití y Monserrat son los únicos tres de los quince países miembros de Caricom que no pertenecen a la CCJ, que inició sus actividades el 16 de abril de 2005 con sede en Trinidad y Tobago. EFE