SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) rechazó la solicitud de medida cautelar que hizo el empresario Luis Álvarez Renta para realizarse una operación en los Estados Unidos.
Álvarez Renta, condenado a 10 años de prisión por lavado de activos dentro del fraude del Banco Intercontinental, había acudido a la CIDH para obtener la autorización para viajar hacia EEUU a someterse a un procedimiento médico, debido a que en las instancias judiciales dominicanas se le había negado el pedido de prisión domiciliaria.
El año pasado un juez de Ejecución de la Pena de San Cristóbal le rechazó una solicitud de prisión domiciliaria por un periodo de dos años, que Álvarez Renta había solicitado argumentando que necesitaba exámenes médicos, terapias y eventualmente irse a un hospital de Baltimore, Estado Unidos.
“El caso ha sido cerrado, a él no se le concedieron las medidas cautelares, como establece el reglamento de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos”, reveló Ricardo Rojas León, miembro de la Comisión de abogados del Estado Dominicano que representó el país en Washington DC.
“El caso ha sido cerrado, a él no se le concedieron las medidas cautelares, como establece el reglamento de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos”, reveló Ricardo Rojas León
Al ser rechazado en los tribunales dominicanos, Álvarez Renta interpuso la solicitud ante la Comisión Interamericana, que aceptó conocer el pedimento y notificó al Estado Dominicano.
El caso número MC-393-10 fue conocido por el Departamento de Relatoría de las Personas Privadas en Libertad y estuvo a cargo del comisionado Rodrigo Escobar Gil, segundo vicepresidente de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
La comisión que creó el Estado dominicano estuvo conformada por los doctores Rojas León, Olga Morel, Ramón Pina Acevedo, Francisco Benzán, Roberto Obando Prestol y Manuel de Jesús Pérez Sánchez, quienes estuvieron en la CIDH el pasado 31 de marzo.
“En la última comunicación el Estado dominicano de manera formal pidió a la CIDH que se rechace la solicitud y que se cerrara el caso, porque las medidas cautelares que forman parte del sistema interamericano son para casos extremos, cuando hay una verdadera violación a un derecho fundamental”, indicó Rojas León.
De acuerdo con el abogado, el Estado dominicano no se opone a que Álvarez Renta sea operado del problema de hernia discal que padece. En lo que no está de acuerdo es en que sea favorecido con la prisión domiciliaria, porque la normativa penal establece que este tipo de prisión sólo aplica a los enfermos terminales.
Álvarez Renta no es un enfermo terminal y ha salido de la cárcel unas 170 veces, además de que todos los martes y jueves permanece seis horas recibiendo masajes, terapias de acupuntura, además de reunirse con amigos y familiares.
En la audiencia, el ex banquero estuvo representado por Erick Raful, Elías Cury y una abogada de los Estados Unidos, de la cual no pudo establecer el nombre.