NUEVA YORK.—La bandera dominicana fue  el primer símbolo nacional extranjero en ondear ayer sobre el Zuccotti Park, en el centro financiero de Manhattan, en apoyo a la protesta denominada “Ocupación de Wall Street, que entra en su cuarta semana.

Los dominicanos junto a otros latinos celebraron la primera asamblea en español de la protesta, que ya publicó el primer número en español de su periódico Occupied Wall Street Journal.

“¡El pueblo, unido, jamás sera vencido!” gritaban los latinoamericanos mientras irrumpían en la plazoleta frente al parque.

“Todos somos parte de esta protesta”, dijo  Felipe Jiménez, un mecánico de San Juan de la Maguana que lleva unos 15 años en Nueva York.

Manifestantes de España, Colombia, Argentina, Puerto Rico, República Dominicana y otras naciones se congregaron en la asamblea.

Todo el que tiene una piedra que tirar o una queja que expresar tiene un espacio en Zuccotti Park, donde un aviso le daba la bienvenida a los visitantes diciendo:  “Si ganas menos de $250 mil dólares anuales, este es tu lugar”

“Estamos en la calle desde el 2006 reclamando la reforma migratoria que nos prometieron y aun no nos han cumplido”, dijo  Ángel Lara, un guionista español con cinco años en Nueva York.

El domingo en la tarde, ministros de diferentes denominaciones cristianas, imanes musulmantes y rabinos judíos celebraron un servicio religioso interdenominacional en apoyo a la protesta estacionaria contra Wall Street y el capital financiero.   En Zuccotti Park, declarado “Parque de la Libertad” por la Ocupación a Wall Street, fue donde denunciaron que el toro símbolo del distrito financiero, es un “falso ídolo”.

“Este es el símbolo, no de la riqueza, sino de nuestra pobreza espiritual” dijeron los religiosos.

Con una réplica del toro, que simboliza el poder de Wall Street, los líderes religiosos hicieron una procesión alrededor del parque rectangular antes de iniciar el servicio interdenominacional.

“Ninguno puede servir a dos señores, porque odiará al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas”, coincidieron los religiosos en sus breves sermones.

Los religiosos llevaron feligreses con pancartas que rezaban “Jesús apoya el 99 por ciento” aludiendo a los manifestantes, que se declararon parte del 99 por ciento de los estadounidenses que no tienen nada mientras las grandes corporaciones lo tienen todo.

El pequeño parque rectangular, apretujado entre rascacielos en la calle Broadway, a pocas cuadras de la Bolsa de Valores y de donde estuvieron las torres gemelas, es el campamento donde más de 200 personas llevan unas tres semanas viviendo.

El toro, símbolo de la fortaleza de Wall Street.Desde que llegaron el 17 de septiembre respondiendo a un llamado de la revista canadiense Adbuster, los manifestantes  viven de donaciones y comparten todo.

Alimentos, medicinas, ropas, y frazadas, en lo que se ha convertido en el epicentro de una protesta nacional que se manifiesta en por lo menos 25 ciudades estadounidenses.  Todo lo que tienen es donado por diferentes personas y organizaciones.

Todo el que tiene una piedra que tirar o una queja que expresar tiene un espacio en Zuccotti Park, donde un aviso le daba la bienvenida a los visitantes diciendo:  “Si ganas menos de $250 mil dólares anuales, este es tu lugar”.

Los manifestantes no pueden usar amplificadores ni nada parecido por lo que desarrollaron un sistema de “micrófonos humanos” y lenguaje de señales.  Cuando alguien hace una presentación habla en frases cortas y todo el mundo repite cada frase para que todos lo puedan oír.

Hasta el momento han tenido encontronazos con la policía cuando marchan a otros puntos de la ciudad pero no en el parque.  El movimiento no tiene líder ni vocero, porque es un levantamiento contra la estructura misma de liderazgo.

Tienen una organización horizontal donde todos tienen el mismo nivel de jerarquía.

{Gallery dir=’protestacontraWallStreet_01009011′}