SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Llegaron caminando con sus sombrillas de colores y sus pancartas en lo alto. Cientos de maestros y maestras del Distrito Nacional, Yamasá y provincia Santo Domingo acudieron la mañana de este martes, 1 de marzo, a un piquete en la sede de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).
Los manifestantes habían paralizado la docencia en las escuelas públicas de sus respectivos distritos escolares para denunciar una alegada conspiración que intenta privatizar el Seguro Médico de los Maestros (SEMMA) y las supuestas intenciones de la SISALRIL de que pasen a aseguradoras privadas los afiliados y afiliadas y sus dependientes, unas 230 mil personas.
A las diez de la mañana, hora en que estaba pautado el piquete, ya había policías llamados cascos negros o antimotines en la sede de la SISALRIL. Y no había ni señas de los educadores y educadoras.
“En ningún momento la Superintendencia ha retirado su apoyo, su acompañamiento, pero sobre todo no ha retirado la esperanza de que se resuelvan los problemas de la ARS-SEMMA”.
Cerca de las once aparecieron ellos con sus bocinas y sus consignas. Radhamés Camacho, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), y diputado del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció que existe una conspiración e intentos de apropiarse del SEMMA.
Enardecido, un profesor arremetió con violencia verbal contra la periodista Veri Candelario, relacionista de la SISALRIL, que le había notificado a Camacho que el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, estaba en disposición de recibirlo para escuchar su denuncia. El incidente no pasó a mayores.
El presidente de la ADP, Camacho y el superintendente de Salud, Caamaño se reunieron por unos 15 minutos.
En el recibidor de SISALRIL, el funcionario explicó que la ARS-SEMMA tiene una situación financiera e institucional difícil. “Pero en ningún momento la Superintendencia ha retirado su apoyo, su acompañamiento, pero sobre todo no ha retirado la esperanza de que se resuelvan los problemas de la ARS-SEMMA”.
Caamaño informó que esa aseguradora de riesgos de salud tiene en sus estados financieros unos 500 millones de pesos y “una cola” de servicios no registrados por pagar.
El endeudamiento de SEMMA con los proveedores de salud puede -según esto- estar por encima de los 200 millones que provocaron que la Asociación de Clínicas Privadas (ANDECLIP) dejara de prestarles servicios a sus afiliadas y afiliados.
Sin mencionar nombres, el superintendente dijo “responsablemente” que hay autoridades y entidades que se oponían a que se publiquen los resultados de una auditoría de pasivos que, al cierre del año pasado, le hicieron al SEMMA. Les recomendó a los profesores y profesoras que exijan transparencia de sus autoridades.
“La Superintendencia niega todo intento de privatizar la ARS-SEMMA. Ese no ha sido nunca el propósito. Lo que hemos dicho es que si no exigen a sus autoridades que se dejen regular, que reciban el acompañamiento debido y que no se rechace como públicamente se ha rechazado, eso no colabora al bien de los profesores y sus familias. Porque si se debe se paga, y hay que saber qué tanto se debe y qué tanto se está pagando”.
Al final, Camacho, el presidente de la ADP, salió a comunicarles a los maestros y maestras el resultado de la reunión. Les dijo que el superintendente había negado los aprestos de privatización y los llamó a mantenerse a la expectativa de las reuniones que tienen pautadas. Les pidió, además, que informen cuáles centros médicos -por la deuda- no han estado dando servicios a afiliados y afiliadas.
Los maestros y maestras de Villa Altagracia llegaron tarde a la SISALRIL en la avenida 27 de Febrero, porque según denuncian un directivo local de la ADP “se robó” el dinero. Esto provocó que tuvieran que colectar para fletar los buses hasta el Distrito Nacional. Y aunque todo había terminado, bajaron de las guaguas y se manifestaron por breves minutos.