NUEVA DELHI, India (EFE).- El Tribunal Supremo (TS) pidió hoy, lunes 6, explicaciones al Gobierno indio por el desalojo policial que el pasado domingo puso fin a una concentración contra la corrupción liderada por un destacado gurú hindú, al tiempo que las autoridades han prohibido las manifestaciones en la capital durante esta semana.

Según los medios locales, el TS envió una notificación oficial en la que exigió una respuesta en un plazo de dos semanas del secretario indio del Interior, G.K. Pillai, y del jefe de la Policía de Nueva Delhi, B.K. Gupta.

El tribunal solicitó que se aclarasen las circunstancias de la intervención de cientos de policías durante la madrugada del domingo para desalojar al maestro de yoga Baba Ramdev y a miles de seguidores del recinto capitalino en el que un día antes habían iniciado una huelga de hambre contra la corrupción.

La acción policial causó un centenar de heridos.

Ramdev, que fue expulsado de la ciudad, intentó ayer regresar a Nueva Delhi pero fue interceptado en las afueras por las fuerzas de seguridad y enviado nuevamente a la localidad de Haridwar (norte), donde el gurú ha anunciado que continúa su huelga de hambre.

El desalojo de Ramdev ha suscitado fuertes protestas en la India contra el Gobierno, que desde hace meses está acuciado por un gran número de casos de corrupción.

Un hombre no identificado intentó hoy agredir a un líder del gubernamental Partido del Congreso, Janardan Dwivedi, en una rueda de prensa, aunque fue aplacado antes de lograr su objetivo, según medios locales.

El desalojo de Ramdev ha suscitado fuertes protestas en la India contra el Gobierno, que desde hace meses está acuciado por un gran número de casos de corrupción

A las críticas contra el Ejecutivo se ha unido Anna Hazare, un septuagenario activista que ya llevó a cabo en abril un ayuno por una razón similar hasta que el Ejecutivo accedió a constituir un comité con miembros de la sociedad civil para elaborar un borrador de ley anticorrupción.

Hazare ha convocado para este miércoles un ayuno en un recinto capitalino conocido como el "manifestódromo", aunque la iniciativa choca con la prohibición oficial de todo tipo de actos públicos en este lugar y en los alrededores hasta el día 11.

Consultados hoy por Efe, portavoces del cuerpo de policía quisieron desligar esta medida -tomada ayer- del ayuno organizado por Hazare. "La petición (de Hazare) se estudiará, pero de momento hay una prohibición y no podemos comentar qué sucederá", dijo una de las fuentes policiales. EFE