Ángel Julián Serulle Ramia, mejor conocido como Julián Serulle, hijo de inmigrantes árabes, nació el 6 de julio de 1946 en San Francisco de Macorís.

Es el mayor de 12 hermanos. Es abogado con estudios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y doctorado en Francia.

Una de sus especialidades es el derecho laboral, destacándose toda su vida como un defensor de los trabajadores. Sus oficinas siempre han estado abiertas para los obreros, aunque no tuviesen dinero para pagar sus honorarios.

Fue miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), convirtiéndose en el principal líder de esa organización en la provincia de Santiago. Durante el primer gobierno del PLD, de 1996 al 2000, fue director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), cargo que ejerció con pulcritud.

Al retornar al poder el PLD en el año 2004, debido a que la organización fundada por Juan Bosch en 1973 dio muestras de alejamiento de sus principios, al corromperse la mayoría de sus más conocidos dirigentes, Serulle se alejó del PLD.

 

Como su maestro Juan Bosch, el abogad Julián Serulle cree en la necesidad de educar y orientar a las masas con palabras sencillas.

Mantiene un programa de radio desde hace ocho años, en el cual aborda temas de interés general.

Es un hombre de ideas liberales, izquierdista moderado, que cree posible un modelo socialista para República Dominicana.

 

{global_content name=’video-elecciones'}

El Frente Amplio

El Frente Amplio surgió en el año 2010, fruto de la salida de Julián Serulle del PLD con el apoyo de la mayoría de sus seguidores, y las conversaciones sostenidas con varios grupos de la izquierda que trabajaban en la construcción de una opción de poder electoral.

En 2011 se fortaleció el pacto del Frente Amplio, con el Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA), como principal sostén. En mayo de 2011 oficialmente se cambió el nombre de MIUCA por el de Frente Amplio, para que el proyecto político se proyectara con un solo nombre.

El MIUCA fue fundado el 14 de junio del 1992. Se describe como una organización que lucha por la construcción de "un proyecto de sociedad donde el pueblo sea el factor de poder fundamental".

Ideológicamente el MIUCA se describía como de la  "izquierda-progresista". Su principal líder fue Virtudes Álvarez, mujer destacada en las luchas sociales, que enfrentó al gobierno de Joaquín Balaguer ante la crisis de 1988 a 1991, convirtiéndose en cabeza visible de varias huelgas nacionales.

El MIUCA es aliado del Partido Comunista del Trabajo (PCT), fundado por Rafael Chaljub Mejía, y ahora liderado por Manuel Salazar.

El candidato vicepresidencial del Frente Amplio es el sociólogo Fidel Santana, fundado del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO).

(Fuente: Blog de Julián Serulle e informaciones publicadas en los medios de comunicación).