SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Jueces y Juezas Independientes  de la República Dominicana, respaldó la demanda de partida presupuestaria que hizo el Consejo del Poder Judicial.

“Nuestra asociación, consciente de la realidad económica que en los actuales momentos  impera en la República Dominicana, que exige del sacrificio de todos sus ciudadanos y ciudadanas, apoyamos el presupuesto sometido por  el Consejo del Poder Judicial,  ascendente a 6,039 Millones de Pesos Dominicanos, no obstante lo dispuesto por la Ley, por entender que con este monto se pueden satisfacer las necesidades básicas de este  Poder del Estado”.

La entidad concede en que por tratarse de momentos económicos se le entregue a la justicia solo 6,039 de los 11,459 que por un porcentaje que establece la ley 194-04 le correspondería para 2012.

La legislación que citan dispone que el presupuesto del Poder Judicial será de un 4.10 por ciento de los ingresos recibidos por el Estado, de los cuales el 65 por ciento corresponderá a la Suprema Corte de Justicia y el restante 35 por ciento a la Procuraduría General de la República.  Dicen que “conforme  al Proyecto de Presupuesto  elaborado para el año 2012 estos porcentajes representan una asignación para la Suprema Corte de Justicia de 11,459 millones de pesos dominicanos aproximadamente”.

Con los seis mil 39 millones esperan que el Poder Judicial pueda superar limitación de servicios básicos necesarios para la población; la paralización de las labores imprescindibles de reparación de los locales donde funcionan numerosos tribunales de la República; las limitaciones presupuestarias para pagar el alquiler de más de 130 locales y las grandes dificultades para cubrir los gastos corrientes correspondientes a recursos humanos, energía eléctrica, servicios de salud, agua, teléfono y material gastable.

“Reclamamos con vehemencia al Congreso Nacional que apruebe para el Poder Judicial el monto de la partida sometida por el Consejo del Poder Judicial ascendente a la suma  de 6,039 millones de pesos dominicanos”.

Los firmantes son José  Alberto Cruceta, Yudelka Villanueva, Nancy Salcedo, María Garabito, Argenis García, Radhar Coronado, Aloides Matías, Francisco Carrasco, Federico Fernández e Ysis Muñiz.