SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los jueces de la Suprema Corte de Justicia presentaron sus declaraciones de bienes incompletas, pues apenas informan del monto total en dinero, sin entrar en mayores detalles sobre sus propiedades muebles e inmuebles.

De los  17 jueces integrantes de la Suprema Corte de Justicia, en la página http://www.suprema.gov.do sólo aparecen 15 en la lista de declaraciones de bienes, y de éstos hay dos que hasta el momento no registran sus bienes, Julio César Castaños Guzmán, juez primer sustituto, y Frank Soto Sánchez.

En lo que podría ser un error, los valores registrados en el portal digital de la Suprema Corte de Justicia aparecen con el signo del euro, en vez del signo de pesos dominicanos.

El más rico de los jueces es el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, que declara bienes por 49 millones 482 mil 064 pesos con 50 centavos, con fecha 31 de enero de 2012.

Estas declaraciones juradas, debidamente notarizadas, deberán depositarse en la Procuraduría General de la República, institución que las debe poner a disposición de los medios de comunicación y de la ciudadanía en general

El segundo juez más rico es Alejandro Moscoso Segarra, ex fiscal del Distrito Nacional, con un patrimonio valorado en 27 millones 800 mil pesos, con fecha 25 de enero de 2012.

El tercero más rico es el juez José A. Cruceta Almánzar, con 12 millones 225 mil pesos.

La cuarta más rica es la juez Martha Olga García Santamaría con 8 millones 500 mil pesos, declarados en fecha 20 de agosto de 2009.

Le sigue la juez Esther Agelán Casasnovas, con 7 millones 651 mil 400 pesos, declarados en fecha 19 de agosto de 2009.

El juez Víctor José Castellanos Estrella declaró un patrimonio valorado en 6 millones 791  mil 688 pesos, en fecha 200 de junio de 2011.

Luego está el juez Juan H. Reyes Cruz, que declaró bienes por valor de 6 millones 682 mil pesos, en fecha 21 de abril de 2009.

El juez Francisco Antonio Jerez Mena declaró bienes por valor de 6 millones 510 mil pesos, en fecha 22 de julio de 2009.

Le sigue la juez Sara I. Henríquez Marín, con un patrimonio declarado de 5 millones 690 mil pesos, según su última declaración fechada el 29 de agosto de 2011.

La juez Miriam Germán Brito declaró bienes por valor de 4 millones 973 mil 352 pesos, en fecha 27 de enero de 2012.

El juez Robert C. Placencia Álvarez declaró bienes por valor de 3 millones 700 mil pesos, en fecha 7 de diciembre de 2011.

Por su lado, el juez Edgardo Hernández Mejía declaró poseer un patrimonio valorado en 3 millones 430 mil pesos.

Asimismo, el juez Manuel R. Herrera Carbuccia, el menos acaudalado de los magistrados que han declarado sus bienes hasta el momento, registra un patrimonio por valor de 2 millones 984 mil pesos, en fecha 24 de agosto de 2009.

La Ley 8279-79, que fue promulgada en el año 1979 durante el gobierno de Antonio Guzmán Fernández, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ordena que los funcionarios depositen sus declaraciones juradas de bienes al empezar y al concluir sus funciones e incluso si son confirmados en los cargos.

La Declaracion Jurada de Bienes legalizada por notario debe ser depositada en la Tesorería Nacional. Corresponde al Tesorero Nacional remitir la copia a la Procuraduría General de la República.

Los funcionarios del Poder Ejecutivo están obligados por el decreto 287-06 a realizar su declaracion jurada de bienes a traves de la plataforma virtual de la Direccion Nacional de Persecución de la Corrupcion Administrativa (DPCA), que las debe poner a disposición de los medios de comunicación y del público en general, por tratarse de información pública.

Subero Isa presenta declaración jurada de bienes por más de RD$20 millones