SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A partir del 15 de este mes, las rectificaciones en las actas de nacimiento serán gratis y no precisarán de la intermediación de un abogado y sin la necesidad de obtención previa de una sentencia de rectificación, según anunció la Junta Central Electoral (JCE).
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, explicó que miles de personas tienen problemas en su acta de nacimiento, a causa de errores en la escasa formación de los oficiales civiles que había en las oficialías para registrar a las personas.
“La gente no tiene que pagar por los errores que son culpa de los oficiales civiles. Sería un abuso de nuestra parte. Debemos reconocer que antes ocurría que le ponían una R por una L o una C por una S en algunos nombres”, dijo el magistrado. Todo lo que tenga que ver con errores en las actas será asumido por la Junta Central Electoral”, dijo.
Y agregó: “Muchos de los errores, yo diría que en su inmensa mayoría, que se encuentran en las actas del estado civil fue el resultado de que la Junta disponía de un personal no con la suficiente capacidad para asumir esas declaraciones, por tanto nosotros no podemos cargar a los ciudadanos con la carga económica de los errores nuestros”.
Rosario llamó a los ciudadanos y ciudadanas que tengan errores en su acta de nacimiento a asistir a las oficialías a partir del 15 de junio. Aplican para correcciones los que tengan fechas erradas, nombre de los padres equivocados o letras que no van en los nombres propios.
Puso como ejemplo que en su oficina de abogado tuvo que hacerles una rectificación a su madre y a uno de sus hermanos, ya que ambos tenían errores en la forma en que registraron sus nombres.
En la actualidad, una corrección en un documento oficial puede costar hasta 25 mil pesos, solo en procedimientos, sin contar los honorarios de los abogados que se contraten para hacer el cambio. Con la aprobación del Reglamento de Corrección de Datos Administrativos de los Ciudadanos, esto no será necesario.
El juez Rosario anticipó que la Junta ha estado preparando a su personal para cuando empiecen a llegar los miles de ciudadanos con problemas en las actas, porque según él en todas las familias dominicanas hay dos y tres personas que precisan de rectificación.
Para evitar ese tipo de equívocos y para proponer cambios en el Código Civil, esa entidad impartió un taller para los oficiales civiles, que presentaron propuestas de modificaciones a esa legislación que esa institución propondrá al Congreso Nacional.