SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, informó la mañana de este martes, 30 de agosto, que esa institución investiga a las juntas de 20 municipios donde podría estar operando una red que falsifica actas de nacimiento y cédulas de identidad.
Rosario, identificó a Felipe Checar, ex empleado de la JCE, como organizador de la red, quien, según dijo, fue cancelado hace más de cinco años de la institución, y sometido a la justicia, pero que posteriormente fue puesto en libertad. No obstante, no dijo cuáles son los municipios investigados "para no entorpecer la investigación".
Indicó que al día de hoy la JCE tiene identificadas unas 70 actas de nacimiento falsificadas que a su vez generaron 20 cedulas, pero asegura que “son mucho más”.
Dijo que la red cobra desde cinco mil hasta cincuenta mil pesos por las falsificaciones, “o sea, las sumas que hay envueltas son sumas grandes, por lo que consideramos es una organización que evidentemente patrocinó todo tipo de actividad”.
“Por ejemplo entre las actas que se están investigando está la del señor que está involucrado con el asesinato del periodista en La Romana (José Silvestre), y otras más que serán dadas a conocer a la opinión público”
“Por ejemplo entre las actas que se están investigando está la del señor que está involucrado con el asesinato del periodista en La Romana (José Silvestre), y otras más que serán dadas a conocer a la opinión público” afirmó.
Rosario informó que las personas involucradas en esta mafia serán perseguidas y entregas a la acción de la justicia, “En una conversación que tuvimos con el procurador fiscal le dijimos que no debe haber límites y que tampoco debe haber exclusión, que cualquier persona no importa el nivel que tenga, si pudiera aparecer implicado o incluso que pudiera estar encubriendo esas acciones, debe dar cuenta y debe ser remitido a la acción de la justicia”.
Indicó que ya han sido apresadas varias personas de las cuales cuatro son empleados de la JCE, y aseguró que hay más empleados involucrados en la red.
Rosario destacó que ese proceso de investigación es la continuación del convenio que existe entre la JCE y el ministerio público.
Dijo que “hasta el momento en que yo llegué a la JCE, allá no se cancelaba un empleado, los empleados se trasladaban cuando cometían alguna infracción, desde que yo soy presidente, cuando que se detecta que se está cometiendo un delito, se cancela y se remite a la acción de la justicia a los involucrados”.
Explicó que la acción delictiva consistía en que “ellos se robaban los libros, los sacaban de la oficialía, lo llevaban a una casa o un taller, le integraban una hoja como que era un folio y ese folio lo escaneaban en complicidad con algunos de los empleados de la institución”.
Afirmó que ya han empezado a identificar todas las actas que fueron escaneadas y que dieron lugar a cédula.
Por lo que informó que en los próximos días la JCE emitirá un comunicado llamando a todos los beneficiarios de esa acción fraudulenta para que se presenten a dar explicaciones, para que el país sepa que esas cedulas no pueden ser utilizada con ningún fin que genere situaciones legales.