EFE Y OTROS SERVICIOS DE ACENTO.COM.DO (EFE).- Ocho años y nueve meses después que invadió Irak, Estados Unidos pondrá fin a una campaña en la cual murieron unos 4.400 de sus soldados, otros 31.000 sufrieron heridas y su gasto de guerra superó los 800.000 millones de dólares.
Al margen de los datos oficiales de Estados Unidos, un estudio de una agencia privada de encuestas británica, ORB (publicado por el periódico inglés "The Guardian" el 16 de septiembre de 2007), situaba el número total de muertos en 1.200.000, cifra que da credibilidad al estudio publicado por The Lancet un año antes.
Ese mismo estudio indicaba que, además de los 4 mil 400 soldados norteamericanos muertos en la guerra, de los soldados británicos fueron muertos 100, y otro centenar del resto de la coalición que se sumó a Estados Unidos en la invasión.
Nunca fueron halladas las supuestas armas de destrucción masiva que sirvieron de pretexto a EE.UU para la invasión en marzo de 2003. Asimismo, si se compara el número de muertos de los ataques que destruyeronlas Torres Gemelas de Nueva York en 2001, que sumaron alrededor de 3 mil, la guerra contra Irak produjo mucho más víctimas, no sólo norteamericanas, sino iraquíes y de otras nacionalidades.
El presidente Barack Obama confirmó este viernes, 21 de octubre, que en cumplimiento de lo pactado con el Gobierno de Bagdad, a fin de año saldrá del país del Golfo la mayor parte de los casi 50.000 soldados estadounidenses que allí permanecen.
El año más mortífero fue el 2007, cuando murieron 904 militares estadounidenses. Los primeros años de la guerra fueron también durante los que más bajas se registraron
En la invasión lanzada por el presidente George W. Bush en marzo de 2003, Estados Unidos empleó unos 120.000 soldados, y en la lucha contra la insurgencia iraquí en los años siguientes hubo meses en los cuales el contingente superó los 160.000 soldados.
Más de un millón de hombres y mujeres han servido en la zona de conflicto de Irak, una campaña que ha modificado profundamente la doctrina de guerra, las tácticas y aún la conformación de las fuerzas armadas estadounidenses.
"Nuestras tropas saldrán de Irak con la frente en alto", dijo el presidente en un anuncio
que, en realidad, significa la falta de un acuerdo con el Gobierno iraquí para que permanezcan en ese país tropas más allá del 31 de diciembre.
Según el Pentágono, que da cifras de fallecidos sólo después que se ha notificado a las familias de los soldados muertos, hasta hoy han caído en Irak 4.421 soldados y civiles estadounidenses (de ellos 3.489 en combate), y 31.921 sufrieron heridas.
Según el portal icasualties, que lleva un recuento propio de los militares muertos en Irak desde que comenzó la guerra en Irak han muerto 4.479 soldados estadounidenses.
El año más mortífero fue el 2007, cuando murieron 904 militares estadounidenses. Los primeros años de la guerra fueron también durante los que más bajas se registraron.
En 2003 murieron 486 militares estadounidenses; 849 en 2004; 846 en 2005 y 822 en 2006, antes de llegar al máximo registrado en el año 2007.
Las cifras comenzaron a mejorar en 2008, año en el que firmó el acuerdo para la salida de las tropas estadounidenses del país, se registraron 314 bajas, al que siguió otro año de mejoría en el que hubo 149 militares estadounidenses muertos.
En 2010, año en el que salieron las tropas estadounidenses de las principales ciudades del país, murieron 60 militares y en lo que va de año se han registrado 49 víctimas mortales entre las tropas de EE.UU.