SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El sobrepeso, la obesidad y el riesgo a sufrir de diabetes han aumentado a “niveles preocupantes”, según  un informe preliminar de una investigación sobre los Factores de Riesgo Cardiovascular y del Síndrome Metabólico (EFRICARD II)  presentado este domingo por el doctor Félix M. Escaño Polanco.

La información, ofrecida en el marco del XVI Congreso Dominicano de Endocrinología celebrado en el Hotel Dreams de La Romana, estima que en este momento en la República Dominicana hay 15.5% de prevalencia de diabetes, cuando hasta hace algunos años se reportaba un 10%.

“Lo más grave es que el sobrepeso y la obesidad, que desencadenan resistencia a la insulina, diabetes e hipertensión, en este momento sobrepasa el 50% en los dominicanos sin importar su clase social y/o económica”, resaltó el doctor Escaño, presidente del congreso.

Advirtió que las autoridades nacionales, la familia, las instituciones medicas y las sociedades medicas especializadas deben prepararse para elaborar estrategias nacionales con la finalidad de enfrentar esta epidemia.

“En los dominicanos el sobrepeso, según estos análisis estadísticos, tiene un índice de prevalencia del 68.8%, compitiendo con otros países latinoamericanos, como México y Brasil”, precisó.

“Lo más grave es que el sobrepeso y la obesidad, que desencadenan resistencia a la insulina, diabetes e hipertensión, en este momento sobrepasa el 50% en los dominicanos sin importar su clase social"

Dijo que estos datos obtenidos por la investigación del EFRICARD II, dirigido por el doctor Rafael Pichardo, con el respaldo de la Sociedad Dominicana de Endocrinología, la Sociedad Dominicana de Cardiología, el Instituto de Cardiología y el Seguro Nacional de Salud (SENASA), son de gran importancia para la salud actual y futura de los dominicanos.

El XVI Congreso Dominicano de Endocrinología y el II Congreso Dominicano de Obesidad y Síndrome Metabólico, celebrado en el Hotel Dreams de Bayahíbe, La Romana, contó con la participación de 16 expertos de la endocrinología internacional y 15  expertos nacionales además del aval del Colegio Medico Dominicano y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).