Santo Domingo, República Dominicana (EFE).- Diversas instituciones dominicanas realizaron hoy actos con motivo del Día Internacional de la Mujer para reivindicar la igualdad de derechos y en protesta por la discriminación que sufren por cuestión de género.

El Tribunal Constitucional (TC) lanzó cientos de globos blancos al aire en homenaje a las mujeres que han perdido la vida víctimas de la violencia de género, diez en lo que va de año, un fenómeno que ha ido en aumento en el país.

Durante el acto, el presidente del organismo, Milton Ray Guevara, tachó de "vergonzoso y lamentable" que los avances logrados por la mujer en materia social, política y económica se vean manchados por la violencia machista.

También el Tribunal Superior Electoral (TSE) conmemoró esta efeméride, haciendo una parada simbólica frente a sus oficinas donde se leyó un documento para sensibilizar al personal acerca de la lucha histórica de las mujeres por alcanzar la igualdad y la ciudadanía plena.

"Enarbolar los derechos fundamentales desde una perspectiva de género es el modelo más digno y elocuente de la justicia social y del bien común y, por consiguiente, lo que más enaltece el corazón de la Patria", reza el texto que leyeron, de manera simultánea, magistradas de la Suprema Corte de Justicia.

Sobre los feminicidios, en 2016 se registraron 1,831 casos en la región, ocupando la República Dominicana el tercer lugar en la tasa por este tipo de crímenes, con 108 mujeres fallecidas por cada 100.000. (El país comparte lugar con Honduras y El Salvador).

La mortalidad materna, los feminicidios y el embarazo adolescente son los principales puntos negros que afectan actualmente a la mujer dominicana que, en contrapartida, ha logrado avances en educación y política, según un informe del Observatorio Político Dominicano (OPD).

La entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) señala los avances y retrocesos femeninos en la sociedad dominicana en el compendio "Panorama evolutivo de la situación de la mujer dominicana al año 2018″.

Sobre los feminicidios, en 2016 se registraron 1,831 casos en la región, ocupando la República Dominicana el tercer lugar en la tasa por este tipo de crímenes, con 108 mujeres fallecidas por cada 100.000. (El país comparte lugar con Honduras y El Salvador).

En cuanto a la tasa de mortalidad materna, el país tiene una tasa de 92 muertes de mujeres por cada 100,000 nacidos vivos, según datos del Banco Mundial (BM) correspondientes a 2014.

La República Dominicana, junto a Nicaragua y Guatemala, registraron las tres mayores tasas de la región de embarazos adolescente, con cien nacimientos por cada mil mujeres.

Frente a esos datos, existen avances en materia de educación, ya que "el sexo femenino realiza más estudios que los que efectúa el masculino, no obstante, esto no se refleja en el sector laboral", indica el documento.

También la participación de la mujer en la política tuvo un progreso importante su último proceso electoral de 2016, cuando, por primera vez, dos mujeres se presentaron como candidatas presidenciales, aunque solo representan el 25 % del total de miembros del Congreso Nacional. EFE